Skip navigation.
[Acceso] ·  Ayuda

Beer&Blog en Vic (Barcelona)

en Quedadas y encuentros

Conferencia y Beers & Blogs en la EWeek 2006.

Se realizará en el marco de la E-Week 2006 (Pierre Lévy será el invitado principal) la conferencia "Blogs en la Web 2.0. ¿Una web más democrática?":

*** Thomas N. Burg, organizador de las BlogTalk: European Conference on Weblogs y autor de http://randgaenge.net/,

*** Giuseppe Granieri, experto italiano, autor de bookcafe.net/blog y del libro 'Blog Generation'.

*** José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de www.ecuaderno.com y del libro 'La Revolución de los Blogs'. La moderación estará a cargo de Hugo Pardo Kuklinski, profesor de la Universitat de Vic y coautor de digitalismo.com.

Será el miércoles 8 de noviembre a las 12 hs en el Aula Magna de la Universitat de Vic.

Esa misma tarde se realizará una Beers & Blogs con autores que producen desde Barcelona (invitados principales inclusive), amenizada con sonidos world music.

Beers & Blogs en Vic, Barcelona.
Qué: una reunión informal de bloguers
Cuándo: el miércoles 8 de noviembre a las 17.00 hs.
Dónde: en el Casino de Vic, Jacint Verdaguer 5

Los interesados pueden apuntarse en los comentarios del blog Digitalismo.com, e-Cuaderno.net o karmapeiro.blogspot.com

Argumento de la jornada:
"Blogs en la Web 2.0. ¿Una web más democrática?"
por Hugo Pardo Kuklinski (www.digitalismo.com)

Un nuevo encuentro de bloggers es un buen momento para introducir una polémica que iniciamos hace tiempo desde Digitalismo.com y que pretende romper esta fascinación monocorde por los blogs: ¿Promueven una Web más democrática?

Todo indicaría que sí, pero pongamos un signo de interrogación al respecto. Vamos a atender a la ciencia de las redes y al trabajo de Albert-László Barabasi. La idea central de esta teoría es que las redes reales tiene dos leyes: crecimiento (constantemente se van agregando nuevos nodos a la red) y enlace preferencial (dada la elección entre dos nodos, se elegirá enlazar con el nodo más conectado).

Todos coinciden en que los blogs facilitan la publicación de contenidos alternativos a los mass media y dan posibilidades a quienes desean expresar sus inquietudes más allá de la mediación de expertos e informáticos. Pero, salvo escasas excepciones, la visibilidad de un blog es muy débil.

Barabasi señala que la arquitectura del Web está dominada por una pequeña cantidad de hubs muy enlazados. Y, precisamente, los hubs son el más duro argumento contra la utópica visión de un ciberespacio igualitario y democrático de la mano de los blogs. Con el agravante que, según el preferential attachment, los nodos con más enlaces tienen mayor posibilidad de coger nuevos enlaces y de crecer aún más, en detrimento de los menos enlazados. La popularidad es atractiva. Todos pueden publicar lo que quieren con herramientas accesibles para no-expertos, pero insistimos: ¿quién las lee? Para la gran mayoría de bloggers, sus lectores son casi cero.

La polémica esta presentada y sobre este argumento girará el debate de la Conferencia sobre Blogs y Beers and Blogs en la EWeek 2006 en la Universitat de Vic.

Trackback para este tema:

https://podcastellano.com/trackback/881