Skip navigation.
[Acceso] ·  Ayuda

Linux

Linux

Entrevista a Laszlo Pandy, mantenedor de Jokosher, en FootNotes

en Linux | Software

FootNotes publica una entrevista a Laszlo Pandy, el actual mantenedor del software de edición de audio Jokosher. Este programa es un potente y sencillo editor de audio multipista para sistemas GNU/Linux y se distribuye con licencia GPL. Está desarrollado utilizando tecnologías específicas del escritorio GNOME y el framework multimedia GStreamer. En su última versión 0.10 se ha incorporado una importante funcionalidad de copia de seguridad automática de los proyectos que permite recuperar de forma sencilla los datos después de haber sufrido cualquier tipo de problema con la aplicación

Algunos de los fragmentos más interesantes relacionados con Jokosher y el podcasting:

El proyecto fue concebido en sus inicios por Jono Bacon como una forma de grabar su famoso podcast LugRadio sin usar ningún software privativo. El objetivo estaría en tener un pequeño conjunto de características necesarias para producir un podcast con un interfaz sencillo y una curva de aprendizaje baja. Jono dispuso una lista de requerimientos bajo el nombre de JonoEdit que incluían la integración con GNOME, el uso de GStreamer y usar Python de tal forma que fuera sencillo de programar.

Nuestro principal objetivo es permitir a usuarios que son nuevos en la producción de audio el producir un simple podcast o pista musical. Esta audiencia podría ser usuarios de GNOME que quisieran un programa que se integrara con su escritorio, o usuarios que vinieran de otras plataformas que necesitaran mezclar audio pero no requieran muchas de las características avanzadas de las que un programa como Ardour dispone.

Hay algunas pocas personas que conozco que han usado Jokosher para grabar mezclas o canciones sueltas, pero el único ejemplo concreto que conozco recientemente es un podcast de uno de nuestros usuarios activos Ben Webb. Publica un podcast en http://freedomsocks.co.uk/blog/ y publica frequentemente para decirnos que es lo que no ha funcionado en sus sesiones de grabación. Esto es verdaderamente útil para nosotros porque de esta forma sabemos en que concentrarnos. Desafortunadamente no tenemos muchos usuarios que participen de esta forma.

Vía LWN.

Nueva versión 2.6 del editor de audio libre/gratuito Ardour

en Linux | Mac | Software

Ardour es una completa solución libre de edición de audio digital multipista y está disponible para Linux y Mac. Entre algunas de sus características está la posibilidad de grabación multicanal, la edición no destructiva con posibilidad de deshacer/rehacer ilimitada, soporte de número de pistas ilimitado, y sincronización temporal.

En la nueva versión 2.6 (a la que ha seguido rápidamente una revisión menor 2.6.1 que solucionaba un importante problema), podemos encontrar nuevas características como la compatibilidad con las versiones más modernas del soporte de FLAC, un nuevo interfaz GTK, el soporte de versiones localizadas y de tipo de archivo en MacOSX.

Aparte de las nuevas posibilidades, en Ardour se han mejorado diversos aspectos que afectan a la velocidad de ejecución y la respuesta del interfaz en MacOSX, varios problemas de estabilidad del programa, fallos derivados de ciertas incompatibilidades con plugins y la velocidad general y el rendimiento de la aplicación.

Más información en la web de Ardour.

Audacity 1.30 nueva version con mejoras para podcasting

en Linux | Mac | Software | Windows

Audacity ha lanzado en beta una nueva version con mejoras para podcasting.

Audacity es uno de los programas de edición de audio más utilizado por los podcasters de Linux, Mac y Windows y ha lanzado en fase beta la version 1.3.0b que ofrece entre otras mejoras: FTP, herramientas de transcripción y procesos por lotes (batch processing).

Todavía no es una versión estable pero puedes probarla aquí:

http://audacity.sourceforge.net/download/

[Via PodcastingNews]

suministro XML