Logotipo de Podcast-es

Podcasts



Podcast en los Andes

Lo normal es que los podcast sean escuchados por oyentes con una media o alta accesibilidad a los medios y conocimientos tecnológicos. Además se podría decir el uso del podcast se podría incluir como una actividad de ocio.

Pero este no es el caso de pueblos como Chanta Alta o Chilete en los Andes peruanos donde "un nuevo proyecto piloto utiliza el podcasting para hacer llegar importante información sobre agricultura a los granjeros.". Pero la iniciativa no termina ahí: "La jefa del equipo de Practical Action en Perú, Cecilia Fernández Morales, dijo que los gerentes entrenan ahora a los pobladores para que puedan hacer sus propios podcasts."

Sonido ambiente para todos

Vía Genbeta me entero de que existe una comunidad de gente que graba sonido ambiente y que permite descargarla y usarla con licencia Creative Commons así que, si necesitáis sonido de la calle, o de algún viaje, o lo que se os ocurra, bajadla de SoundTransit y, por supuesto, colaborad con vuestras grabaciones. La comunidad de podcasters os lo agradecerá.

Podcasting para principiantes: Guía en 4 pasos

Si no tuviste suficiente con nuestra Guía de emergencia..., se ha publicado recientemente en la red una buena introducción al podcasting para tardones, y una que ha levantado sarpullidos.

David Bowie y Anthrax inician sus respectivos podcasts

David Bowie y Anthrax tienen poco en común. Son dos formas muy distintas de entender la música y dos mitos para sus seguidores pero están unidos en el tiempo por una misma iniciativa: poner en marcha su propio podcast.

Una de las posibilidades del podcasting para músicos y artistas es la comunicación directa y sin intermediarios con su público. Hasta ahora pocos músicos se habían atrevido o habían podido hacerlo al margen de la discográfica, en algo muy similar a entrevistas pactadas diseñadas por los relaciones públicas y que no eran sino una versión sonora de la campaña de lanzamiento de un nuevo disco.

Guisando podcast y los RSS en la revista If

La revista de innovación If... destaca este mes, en una entrevista a la periodista digital Eva Dominguez, el podcast Guisando entre sus links favoritos.

Supuestamente y de manera algo confusa la periodista define el podcasting como "programas de radio grabados" y señala que son la sindicación y los agregadores los que están revolucionando los sistemas de medición de audiencias.

"....los medios siguen midiendo páginas vistas cuando hay muchos lectores que no entran en su página ya que se conectan a través del agregador de contenidos.

Tower Record apoyará al Podcasting con su TowerPod

Tower Records, una o quizás la más famosa tienda de discos de EE.UU., ha anunciado que apoyará al podcasting mediante su iniciativa "TowerPod" que será anunciada a final de mes en el SXSW en Austin, Texas. TowerPod permitirá a los podcasters a crear sus shows usando una biblioteca de más de 6.000 canciones de forma gratuita; la música vendrá de sellos y artistas independientes que serán recompensados con publicidad que se deberá incluir en los podcasts. El dinero que eso genere será repartido entre Tower Records, el sello discográfico, los artistas y el podcaster.

El sitio www.towerpod.com ya está creado aunque no publicado, pero como digo, se espera que esté completamente accesible a final de mes. No se ha comentado si el servicio estará disponible fuera de EE.UU.

Madres y amas de casa famosas por su podcast

La fiebre del podcasting está comenzando a tomar vuelo y el mejor ejemplo está dado por la situación que actualmente viven dos mujeres estadounidenses.

Se trata de Gretchen Vogelzang y Paige Heninger, amas de casa y madre de dos y cinco hijos respectivamente que decidieron dedicarle algunas horas a la semana a grabar reflexiones y consejos sobre la vida doméstica que luego suben a internet en el sitio MommyCast.com.

Y ha sido tal su éxito que ya poseen más de 300 mil seguidores permanentes y han publicado más de 60 ediciones. Incluso, una marca de cubiertos y platos desechables acaba de auspiciarlos publicitariamente con 100 mil dólares durante el primer año de contrato.

BMI y ASCAP promocionan jovenes talentos mediante podcasts

Radio ASCAP y el programa "See It Hear First" creado por BMI se están convirtiendo en herramientas importantes para la promoción de los jóvenes talentos, que, de esta forma, pueden darse a conocer ante los fans y los profesionales del sector, según publica ACAM.

En enero de 2006, Radio ASCAP lanzó tres podcasts en los que presentaba a autores compositores de la ASCAP en el marco de su nuevo ASCAP Network. Al contrario de las radios tradicionales, los presentadores mencionan el nombre del autor cada vez que se difunde una canción.

Desde mayo de 2005, fecha de su lanzamiento, más de un millón de auditores procedentes de 107 países distintos se conectaron en "See It Hear First", donde tuvieron la posibilidad de elegir sus canciones favoritas, algo que hicieron en más de 25 000 ocasiones el año pasado. El podcast, disponible gratuitamente en BMI.com y en la página iTunes, alcanzó su séptima edición y ya posibilitó la difusión de 28 artistas distintos en Estados Unidos.

Radio Mundo Real, nuevo podcast de noticias alternativas en castellano

La Radioweb alternativa Radio Mundo Real ha lanzado un completo servicio de podcast que incluye audios, textos e imágen en castellano, portugés e inglés.

El sitio produce diariamente noticias globales vinculadas a los movimientos sociales, la sociedad de la infomación y el movimiento anti-globalización.

Puedes suscribirte a través de los siguientes feeds:

Castellano: http://www.radiomundoreal.fm/backend.php

Portugués: http://www.radiomundoreal.fm/backend-por.php

Inglés: http://www.radiomundoreal.fm/backend-eng.php

Democracy Now! inaugura su podcast en castellano

El popular informativo de radio y televión alternativa de EEUU tiene ahora un servicio de podcast para su versión en castellano.

Diariamente se podrá escuchar el conocido informativo anti-guerra con interesantes contenidos noticiosos poco difundidos por los grandes medios de comunicación.

La dirección para suscripción es: http://www.democracynow.org/podcast-es.xml y la web: http://www.democracynow.org/