Logotipo de Podcast-es

Música



David Bowie y Anthrax inician sus respectivos podcasts

David Bowie y Anthrax tienen poco en común. Son dos formas muy distintas de entender la música y dos mitos para sus seguidores pero están unidos en el tiempo por una misma iniciativa: poner en marcha su propio podcast.

Una de las posibilidades del podcasting para músicos y artistas es la comunicación directa y sin intermediarios con su público. Hasta ahora pocos músicos se habían atrevido o habían podido hacerlo al margen de la discográfica, en algo muy similar a entrevistas pactadas diseñadas por los relaciones públicas y que no eran sino una versión sonora de la campaña de lanzamiento de un nuevo disco.

Patros Music

Hola, me llamo Enric, soy compositor, cantante bajista y guitarrista,tambien me apaño con los teclados y la percusión.
Aquí pondré algunos de los temas que he compuesto últimamente y que creo que podrian ser interesantes escuchar.
Tambien subiré, algunas comoposiciones o arreglos antiguos interesantes de mis jingles de publicidad para TV de los años 80.

Espero que pronto podais escucharlo todo, aver si me animo.

Es que ultimamente estoy un poco demasiado vago en composición y mas es grabación de temas.

En fin,... procuraré espabilar, que ya toca. :)

Sello musical Alerce distribuirá singles de sus artistas vía Podcast

El sello discográfico chileno Alerce comenzará a distribuir los sencillos de sus artistas utilizando el sistema de Podcast.

Técnicamente hablando, Podcast es un archivo de audio accesible por usuarios de Internet mediante una suscripción a un canal RSS. El creador del audio sube el archivo a la web y vía RSS avisa a sus suscriptores que hay nuevo material disponible para descargar.

De esta forma, las radios chilenas y extranjeras con espacios para música alternativa podrán mantenerse al día con las novedades discográficas del sello.

Inicialmente, y como una forma de ponerse al día con los lanzamientos realizados hasta la fecha, se irán ingresando los sencillos de artistas de Alerce desde el año 2000 al 2005, mediante la siguiente programación:

Licencias de música para Podcasting en el Reino Unido

La MCPS-PRS Alliance, la entidad de gestión de derechos inglesa que cuenta en su repertorio con más de 10.000 canciones, va a aprobar una licencia de prueba para podcast, y desde luego la fórmula que ha elegido es cuanto menos novedosa.

La licencia, llamada Alliance Music Podcast Scheme, consistirá en la mayor de las siguientes cantidades: un pago del 12 porciento de los ingresos brutos por el uso del repertorio o 2.6 céntimos de euro por canción reproducida o 1.3 céntimos si se utiliza menos del 50 % de la canción. Esta licencia de prueba estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

Secession Records: música para productores de podcast

Secession es una marca que se dedica a la publicación de música "electrónica y generativa". Su principal característica es que es automantenida y de bajo coste que se mantiene únicamente gracias a sus artistas y a su salida creativa.

Por si solo Secession Records ya es interesante. Pero además una vez a la semana pone a disposición de los podcasters pistas de audio bajo licencia creative commons, pudiendo ser copiadas y distribuidas líbrememente con la condición de reconocimiento del artista.

La SGAE va a conceder licencias para Podcasting

Parece que finalmente, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene previsto incluir dentro de sus tarifas para el próximo trimestre una licencia específica para los Podcasts, aunque todavía no tiene muy claro ni cuándo ni en qué forma se hará. Las entidades de gestión de otros países, como ASCAP y BMI de EE.UU. o TONO de Noruega, ya llevan meses otorgando licencias específicas para Podcasts, por las que por unos $30 mensuales, el podcaster tiene derecho a poner cualquier canción de su repertorio en sus podcasts.

El formato que va a elegir la SGAE no está todavía concretado pero lo que sí parece ser seguro es que no se van a aceptar las propuestas de varias entidades de gestión de centroeuropa que querían obligar a los podcasters con licencias a incluir algún tipo de tecnología DRM en sus podcast para que sus oyentes no puediesen hacer copias de las canciones incluidas en los Podcast.

CC:365 - una cancion creative commons al dia

CC:365 nos ofrecen cada dia una nueva canción licenciada bajo Creative Commons através de su feed RSS durante el año 2006, una interesante iniciativa para aquellos que no encuentran música CC.

CC:365 | RSS.

Adam Curry abandona la música comercial

Es complicado encontrar un título para esta noticia... ¿Acaso no es "comercial" la música Creative Commons o la que encontramos en la Podsafe Music Network?

En fin, el caso es que Adam Curry, pionero del podcasting y sin duda uno de los que más audiencia arrastra con su Daily Source Code, ha decidido utilizar en su programa exclusivamente música "segura", es decir, aquella música que permita explícitamente su reproducción en podcasts.

Música electrónica libre en Obscure

Si os gusta la música electrónica en obscure.ch es posible descargar y escuchar música libre de estilos Techno, Tech-House, Electro, House, Hip Hop, Ambient y Drum & Bass.

Es posible escuchar un fragmento de la canción antes de descargarla.

http://www.obscure.ch

Podsafe music, música para podcasts

El término podsafe music hace referencia a la música que es "seguro" poder utilizar en un podcast sin vulnerar derechos de autor o estar sometido al pago de royalties por su utilización con ese fin.

Esta podría ser una lista de lugares donde encontrar música segura para podcasts:

  • Creative Commons: buscador de música (y todo tipo de documentos) licenciados bajo alguna licencia CC
  • Magnatune.com: discográfica que licencia todo su catálogo bajo Creative Commons y además permite expresamente su utilización en podcasts.