El pasado fin de semana fue presentanda en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, dentro del festival NOW, una plataforma y un recurso digital que será de gran interés para crear nuevas comunidades virtuales alrededor de la radio y las nuevas tecnologías.
OPEN SERVER es un website y una aplicación online que permite administrar y emitir (mediante un servidor y ancho de banda puestos a disposición del público por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) "contenidos en audio" mediante streaming para una comunidad de escucha simultánea de entre 100 y 200 personas.
La aplicación, desarrollada por Platoniq en php, permite que los usuarios productores de contenidos de radio los puedan programar y ofrecer a sus oyentes dentro de una parrilla horaria compartida, que se administra desde la inteligencia colectiva de la comunidad.
En esta parrilla horaria podréis publicar y emitir por streaming tanto programas de radio en directo, como programas pre-grabados, como podcasts producidos con anterioridad o canales en activo. El sistema soporta archivos de audio tanto en mp3 como en ogg. Una vez emitidos los programas (pregrabados o en directo) el sistema permite que queden automáticamente grabados y almacenados, dentro del propio servidor, como series de podcasts.
Actualmente en fase beta y realizando emisiones de prueba desde el pasado fin de semana, esta plataforma está abierta a todos los podcasters de la comunidad (!todo el mundo invitado a participar¡). Mejora algunos recursos anteriores desarrollados por comunidades virtuales como Radio Swap o Onda Podcast. Lee más sobre este tipo de recursos en podcasting dentro de otro de sus festivales y guarda una larga trayectoria de iniciativas radiofónicas comunitarias de ámbito más o menos local. OPEN SERVER, gracias a las plataformas digitales, promete un espectro de actuación global y cuenta ya con participantes de Colombia, Perú, Venezuela y Cataluña.
Ver ahora su parrilla de programación.
Platoniq es un colectivo de desarrolladores y productores culturales interesados en la cultura compartida. Han desarrollado hasta la fecha diferentes proyectos de ámbito nacional e internacional, como el Banco Común de Conocimientos o la estación copiadora de música copyleft y software libre Burn Station también presentada en el CCCB el pasado otoño. Según sus creadores, el objetivo de este tipo de proyectos es "bajar internet a la calle" y sobretodo "hacer público y accesible aquello que ya es libre".
VISITA, USA, IMPULSA http://openserver.cccb.org como oyente o productor.
Vía Podcatalà.