Ciudadanos periodistas y el vídeo-blog

En Yahoo Noticias podemos leer una noticia de agencia en la que se aborda el Vlog o videopodcast o vidcast, o vodcast... en resumen: el vídeo + RSS.

'Ciudadanos-periodistas' imponen el vídeo-blog en la red

Después de los mensajes personales de Internet conocidos como 'blogs', y de los mensajes de audio a los que se llamó 'podcasts', llegó la era del 'vlog', una nueva manera de comunicarse que consiste en pequeñas secuencias animadas con sonido filmadas a menudo por aficionados y con tecnología barata.

El común denominador de 'vlogs', 'blogs' y 'podcasts' es que funcionan como una alternativa a la información difundida por los grandes medios, debido a que permiten al internauta acceder a comentarios personales sobre la actualidad. Por ello, 'blogguers' y 'vlogguers' se califican a sí mismos como 'ciudadanos-periodistas'.

Audacity 1.30 nueva version con mejoras para podcasting

Audacity ha lanzado en beta una nueva version con mejoras para podcasting.

Audacity es uno de los programas de edición de audio más utilizado por los podcasters de Linux, Mac y Windows y ha lanzado en fase beta la version 1.3.0b que ofrece entre otras mejoras: FTP, herramientas de transcripción y procesos por lotes (batch processing).

Todavía no es una versión estable pero puedes probarla aquí:

http://audacity.sourceforge.net/download/

[Via PodcastingNews]

Secession Records: música para productores de podcast

Secession es una marca que se dedica a la publicación de música "electrónica y generativa". Su principal característica es que es automantenida y de bajo coste que se mantiene únicamente gracias a sus artistas y a su salida creativa.

Por si solo Secession Records ya es interesante. Pero además una vez a la semana pone a disposición de los podcasters pistas de audio bajo licencia creative commons, pudiendo ser copiadas y distribuidas líbrememente con la condición de reconocimiento del artista.

El Podcast en Educación (La Radio en Educación)

El Podcast en Educación (La Radio en Educación)

Antes de comenzar este artículo, sería importante aclarar que un podcast es lo mismo que un programa radial, con la única diferencia de que el podcast se graba, edita y produce en un computador, para ser transmitido por medio de Internet. Haciendo esta salvedad, analizaremos las posibilidades educativas que la radio virtual, como medio de comunicación, puede ofrecer para el desarrollo de actividades curriculares.

Estructura de la radio virtual
Los contenidos que se aborden en la radio virtual dependen, al igual que en las emisoras convencionales, del objetivo que se han planteado sus creadores. En este contexto encontramos radios del tipo: de noticias, de música, deportivas, de entretenimiento, radios universitarias, radios comunitarias, radios internacionales, y un largo etcétera. Sin embargo, y para abstraer nuestro proyecto a las necesidades curriculares de cada escuela, nos ceñiremos a un modelo de radio simple, que sigue la siguiente estructura, prácticamente igual a la de una radioemisora convencional; en éstas, encontramos diferentes departamentos que se encargan de realizar funciones específicas dentro de la radio, para obtener un producto final que es un programa, que el público escucha.

Podcasting: la Radio y la TV Personal en la tele de la UPV

"Podcasting: la Radio y la TV Personal" es título del programa de televisión de la UP de Valencia, emitido el pasado día 14 de diciembre de 2005 y dedicado al mundo Mac y al podcasting.

Según la nota publicada en UPV.es:

"Podcast es un término que ha sido declarado palabra del año por el New Oxford American Dictionary, que la incluirá en breve en su próxima edición. Podcast y podcasting son palabras que tienen que ver con la revolución que ha causado el iPod en la industria tecnológica mundial de gestión de contenidos digitales.

La SGAE va a conceder licencias para Podcasting

Parece que finalmente, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene previsto incluir dentro de sus tarifas para el próximo trimestre una licencia específica para los Podcasts, aunque todavía no tiene muy claro ni cuándo ni en qué forma se hará. Las entidades de gestión de otros países, como ASCAP y BMI de EE.UU. o TONO de Noruega, ya llevan meses otorgando licencias específicas para Podcasts, por las que por unos $30 mensuales, el podcaster tiene derecho a poner cualquier canción de su repertorio en sus podcasts.

El formato que va a elegir la SGAE no está todavía concretado pero lo que sí parece ser seguro es que no se van a aceptar las propuestas de varias entidades de gestión de centroeuropa que querían obligar a los podcasters con licencias a incluir algún tipo de tecnología DRM en sus podcast para que sus oyentes no puediesen hacer copias de las canciones incluidas en los Podcast.

Tupodcast, servicio para podcasts en español

Tupodcast.com tiene varios planes en función de las necesidades de cada podcaster desde 1 a 8 Gb. de espacio en disco y siempre con transferencia ilimitada.

Además en todos los planes se incluyen servicios de estadísticas con Urchin 5 Enterprise, fundamentales para cuantificar las descargas de los podcasts así como otras herramientas como webmail, antivirus y antispam en el correo electrónico y panel de control.

CAPSiDE es la primera empresa de hosting que ofrece soluciones de Podcasting en España.

TuPodcast.com ofrece soluciones a grandes grupos de comunicación, así como a medios de comunicación locales.

Gabcast permite grabar podcasts por teléfono

Gabcast es un nuevo servicio que te permite publicar podcasts por teléfono.

Una vez publicado tienes el feed de tu canal, con sus tags que se puede distribuir vía sindicación, correo, iTunes, escuchar online u otros medios.

El sitio viene organizado por canales y tags.

Según publica Gabcast, con este servicio estas son algunas de las cosas que se pueden hacer:

Añadir contenido de audio usando el teléfono desde cualquier parte del mundo:
1. Podcasters: la forma más fácil de hacer un podcast
2. Webmasters: mejorar un sitio web con audio
3. Periodistas: cubrir eventos desde el lugar donde se producen

BusinessWeek señala el podcasting como una de las mejores ideas de 2005

La publicación BusinessWeek ha elegido el podcasting como una de las mejores ideas de 2005 en un especial en el que repasa lo más destacado del año.

"There are now more than 20,000 podcasts online on topics from learning French to Scottish music. Although championed by indies, podcasting has been adopted by media giants such as Clear Channel Communications, Walt Disney, and National Public Radio."

In BusinessWeek's view, "Everyone is trying to figure out how to make podcasting pay. As with bloggers, few podcasters are likely to make money. Even so, thousands can now create free content that will compete with traditional media for listeners’ attention."

Onda Cero adopta oficialmente podcasting

Onda Cero, la cadena de radio española, está haciendo puebas para adoptar oficialmente el podcasting como medio para distribuir sus contenidos. Despues de la experiencia del podcast del veterano programa La Rosa de los Vientos, realizado por los propios oyentes al margen de la emisora, la cadena comenzará a distribuir algunos programas mediante podcasting.

De momento está en pruebas y el único feed disponible no valida correctamente.

Según la web de Onda Cero:

Onda Cero ha incorporado la tecnología, denominada podcasting, que permite a los oyentes de la cadena descargar automáticamente sus programas favoritos de radio en el ordenador personal y escucharlos (cuándo y dónde quieran) en su reproductor MP3 de audio.