Después de la escabechina que supuso el problema que tuvieron con el servidor del hosting, regresa, aún en beta, un Podgalego.org renovado. Aún queda trabajo por hacer, en diseño y en los contenidos de los recursos, pero cinco meses callados era demasiado tiempo. Trae novedades, algunas visibles ya, y otras que están guardadas para más adelante.
En la sección de Novas (noticias) están: la inclusión de imágenes, para dar algo más de vidilla y alegría a la cosa; las etiquetas, para ayudar a localizar noticias relacionas por temas comunes; y ahora también se pueden compartir, con sólo un clic, en sitios como Chuza!, del.icio.us, technorati ou facebook.
El Directorio, alma y ser del sitio, está ahora clasificado por Categorías, pudiéndose así buscar los podcasts por temática, facilitando la búsqueda. E incorporan un botón para subscribirse directamente desde iTunes, y otro que ejecuta un reproductor para poder escucharlos sin necesidad de ir al sitio del podcast.
Igualmente, se le ha dado un impulso importante a la sección de Recursos, donde han creado varios apartados que se irán completando poco a poco.
Feliz 2008 y mil falangullos máis en galego!!
Artículo de Tino Fernández en Expansión en el que se analizan los movimientos en Internet de los medios impresos y los grupos editoriales. En concreto, en el último párrafo se comentan aspectos relativos al podcasting:
Numerosas ideas reflejan el movimiento de la industria de revistas: Meredith, que edita publicaciones como More, Better Homes and Gardens y American Baby, está formando una division para distribuir contenidos a través de Internet y de la televisión Hearst ha creado una división enfocada a los podcasts, el video, los blog y los contenidos para dispositivos móviles y otras estrategias pasan por la creación de nuevos títulos online sustentados por la publicidad: Time ha lanzado, sólo para Internet, Office Pirates (OfficePirates.com), destinada a captar a un público conocedor y consumidor de tecnología, fundamentalmente masculino y Sports Illustrated permite que sus artículos puedan ser disfrutados gracias al podcast.
Artículo en el diario El Mundo sobre el podcast de enseñanza de idiomas:
La firma creadora de ChinesePod.com, uno de los podcast educativos más exitosos del mundo, ha decidido saltar de la enseñanza gratuita del mandarín por Internet a hacer lo mismo con el castellano a través del portal SpanishPod.com.
Con estudios de grabación en una antigua fábrica en el corazón de Shanghai, SpanishPod ya ha conseguido más de 7.000 usuarios registrados, y un promedio de más de 100 visitas diarias, en sólo tres semanas desde su lanzamiento en la Red, explicaron sus locutores.
Más podcasts sobre idiomas en el directorio.
Abrimos este foro para que sirva de medio para comunicarnos entre los socios y para organizar la asoc. y todo lo que supone.
Nos gustaría poder admitir socios ya pero necesitamos asesoramiento e ideas para hacerlo de forma que cumpla con la legislación y que nos sea cómoda de gestionar, ya que somos un colectivo muy disperso y la vía de comunicación sería casi exclusivamente online.
Todas las ideas son bienvenidas, en especial las de personas con experiencia en gestión de asociaciones y experiencia con Drupal como gestor, aunque se puede optar por otro CMS para la asociación.
Orange Empresas en Reino Unido ofrece un podcast dedicado a las pequeñas empresas y emprendedores con información útil, consejos prácticos, entrevistas y otros contenidos. Se trata de un buen ejemplo de utilización del podcasting por parte de una operadora como medio para dar a conocer sus productos a clientes y ofrecer información especializada a un colectivo.
Más información.
Francis Pisani, conocido visionario de la sociedad en Red y reverenciado columnista del Ciberpaís, ha afirmado en unas declaraciones a Radio Nacional de España que no cree en los podcasts.
Puedes consultar el documento sonoro vía Podcatalà.
El debate está servido.
Publicado por Srta.Cyborg el 10/11/2007 - 12:58 | Radio | 1 comentario |  |  |  |  | 353 lecturas
Universia, la red de cooperación universitaria formada por 1.056 universidades de 11 países de Iberoamérica, ha sido galardonada con el Premio 2006 al Medio de Comunicación Social otorgado por el Consejo Social de la UPM, en reconocimiento a su contribución por la difusión de la actividad docente e investigadora de esta universidad, según informa en su web.
En la noticia se señala también que Universia apostará por otro tipo de formatos, como los podcast, que próximamente estarán disponibles y el nuevo espacio Universia TV y que facilitarán la difusión de contenidos docentes.
Pinpodcast organiza el Día Internacional del Intercambio Podcastero, una forma de trueque entre podcasters, en el que se respeta la temática pero puede variar la duración.
El plazo de inscripción acaba el 30 de noviembre de 2007. El 1 de diciembre se publicarán los intercambios, hasta el 15 de diciembre tendrán para producirlos y del 15 hasta el 28 se irán publicando.
Más información.
Coincidiendo con el concurso anual de podcasts creativos que convoca en Ayuntamiento de Tarragona, el próximo sábado 10 de noviembre se celebra una jornada dedicada al podcasting organizada por OASI, Organismo Autónomo para el desarrollo de la Sociedad de la Información de la Diputación de Tarragona.
Bajo el título Podcast: ¡haz oir tu voz en el mundo!, la jornada consiste en una mesa redonda con Ana Romero (Podcatalà) y Estíbaliz Espinosa (Ganadora del I Concurso de Podcasts Poético-Artísticos 2006), seguida de un taller demostrativo impartido por Txus García. El horario es de 9:30 a 1:30.
La inscripción es gratuita y está abierta hasta el 8 de noviembre del 2007 enviando un email a comunicacio(arroba)oasi(punto)cat.
Vía Podcatalà.
El podcasting tendrá un espacio en la e-week de la Universitat de Vic de la mano del desarrollador italiano Albero Betella, muy conocido por ser el creador de la herramienta de publicación de podcasts en software libre Podcast Generator.
El taller se impartirá el jueves 8 de noviembre de las 16.00 a las 20.00 horas en el Aula d'ImpeVic de la UVIC y consistirá en una introducción a la publicación de podcasts y el uso de Podcast Generator en particular. La inscripción es gratuita y se puede hacer aquí.
Recomendamos este taller especialmente a los principiantes, pues Alberto Betella es un informático muy claro y didáctico y con gran experiencia en impartir cursos de alfabetización digital.
Vía Podcatalà.
|