Este año las platicas y conferencias están divididas en cuatro diferentes secciones o “Tracks”.
- Podcasting 101 (podcasting para principiantes)
- Podcasting como negocio
- Podcasting corporativo
- Podcasting como Hobby.
Sinceramente existe un pujante intento por monetizar el podcasting y generar ingresos, como muchos ya sabrán no me opongo a la idea, sino todo lo contrario, y la verdad es que los conferencistas han estado haciendo un buen trabajo en dejar claro que no es fácil llegar al punto en el que nuestro podcast puede generar ingresos. Los que hemos estado haciendo esto por un buen y probando distintas formas de hacerlo sabemos que no lo es.
Tal y como el año pasado, La expo es un buen lugar para encontrar muy buenos tips para nuestros podcasts pero es también el lugar perfecto para socializar y ponerse en contacto con esas personas que escuchamos regularmente.
Mas tarde durante el día hablare de las distintas conferencias y pláticas a las que he asistido, los exhibidores en el showroom, eventos sociales y todo lo que esta sucediendo en la expo, por supuesto habrá fotografías y quizás hasta alguna grabación en vivo desde aquí, les mantendré tan informados como me sea posible.
Esta es tan solo la primer entrega… vuelvo con mas en algunos minutos.
------------------------------------------------------------------------
(Continuación…) Viernes 29 – 2:00pm (PST)
Estrategias para monetizar nuestros podcasts:
Una de las primeras platicas en las que estuve presente fue “7 estrategias comprobadas para monetizar tu podcast en 30 días o menos” impartida por Paul Colligan (www.PaulColligan.com).
En esta platica me tope con el mismo tipo de comentarios y de ideas que rondan en diferentes conversaciones aquí en la Expo; Me refiero al hecho de monetizar y comercializar los podcasts de formas alternas a la forma en la que la Radio, medios impresos y televisión genera ingresos.
Usualmente los medios generan una buena parte de sus ingresos a través de la publicidad y del patrocinio de empresas que desean publicarse a través de ellos.
Como bien sabemos para lograr el patrocinio de una compañía grande que desee hacerse publicidad en nuestros podcasts tendríamos que presentar números significativos de visitas, descargas y audiencia, esos números, aunque van creciendo semana tras semana en realidad aun no llegan ni a un mínimo porcentaje del alcance que tienen otros medios; que es lo que básicamente les hace atractivos a patrocinadores, empresas y potenciales anunciantes.
El acercamiento hoy por hoy – por lo menos en cuanto a la Expo se refiere – para generar ingresos en nuestros podcasts es a través de métodos de afiliación y publicidad fácil y al alcance. Tales como links desde nuestro contenido a tiendas en línea con un programa de afiliación tales como eBay, Amazon, Yahoo. Y métodos de publicidad en modo de texto tales como Google Adsense.
Esos métodos para quienes los hemos usado sabemos que no genera un ingreso sustancial ni mucho menos inmediato, pero el consenso general es crear contenido atractivo pero sobre todo planear, estructurar y diseñar métodos de traer a nuestros escuchas a nuestro sitio y usar los links, visitar los sitios e incluso cumplir los requerimientos del sitio y con ello generar ingresos para nosotros.
Esos recursos obviamente se encuentran más a la mano de residentes de estados unidos y otros países en donde este tipo de cuentas de afiliación están disponibles. Por suerte los mercados se expanden continuamente y creo que este acercamiento tiene una posibilidad más inmediatamente accesible para muchos podcasters que la búsqueda de patrocinadores que siempre estarán más enfocados en la cantidad de oyentes que en el contenido mismo de nuestros podcasts.
Las conferencias, pláticas y eventos continúan… por lo que prometo volver en unos minutos con más.
------------------------------------------------------------------------
(Continuación…) Viernes 29 – 4:00pm (PST)
Asuntos legales que afectan a podcasters y podcasts:
Otro de los temas tratados en el primer día de la expo fue la ley y la legalidad de los contenidos en nuestros podcasts así como formas de protegernos contra potenciales problemas legales concernientes a nosotros como creadores de contenido y productores de un podcast que posiblemente podría hacer uso en determinado momento de contenidos creados por otro autor.
Uno de los consejos que resaltaron durante las conferencias con respecto a legalidad es el hecho de proteger nuestro patrimonio y finanzas personales evitando que un problema legal nos afecte personalmente, Esto es logrado a través de la creación de una pequeña compañía que respalde el podcast y sobre la cual recaiga la responsabilidad del podcast. La facilidad y posibilidad de hacer esto obviamente depende obviamente del país en el que vivamos y las leyes locales.
En el caso de USA, la creación de una LLC (limited liability corporation) es un proceso regularmente sencillo y validamente barato, establecer una compañía de este tipo y mantener su status legal permite en caso de una demanda y/o problema legal que esa responsabilidad caiga sobre la compañía, las finanzas de la misma y sobre su entidad legal, Obviamente el dueño de dicha compañía aun responde de alguna forma legalmente pero el peso del potencial problema no recae directamente sobre nosotros.
Por supuesto la veracidad de los anteriores comentarios depende de las leyes locales del país/ciudad/estado donde ustedes vivan.
Registrar nuestra identidad, logotipo, nombre y marca es también algo importante por hacer, sobre todo a la hora de en un futuro pensar en monetizar nuestros podcasts o incluso formar una compañía alrededor de el mismo o bien solo como protección de el contenido que creamos y su identidad propia bajo nuestra autoría.
En los proximos 2 dias básicamente hablare de equipos para grabación de podcasts y estudios para casa así como equipo profesional. esa actualización la podrán encontrar en mi Blog y parte tambien en mi podcast ya que planeo ser extenso en el tema, incluiré bastantes imágenes, posiblemente también videos si me es posible.
Ya he subido algunas fotografías que ustedes pueden ver en mi colección de fotos en flickr.
Estaré de vuelta con más en algunos minutos…
------------------------------------------------------------------------
(Continuación…) Sabado 30 – 1:00pm (PST)
Podcasting Metrics.
Un tema muy interesante, por lo general los podcasters medimos únicamente nuestra audiencia en base a las estadísticas básicas de nuestros sistemas, para los usuarios de Lybsin y otros servicios similares, la visualización de esas estadísticas es mucho mas colorida y un poco mas enfocada en los intereses que tenemos como podcasters.
Muchos otros, obtienen sus estadísticas de los logs de los servidores usando distintas clases de software para leer dichos logs.
Pero… ¿Qué tanto sabemos de nuestros oyentes?
¿Qué edad tienen? ¿Cuál es su nivel académico? ¿Qué colores prefieren? ¿Prefieren café o te? ¿Cuántos son fumadores? ¿Cuántos usan pantaloncillos de seda con corazones rojos estampados para dormir?
Para la mayoría de podcasters cuando vamos a las estadísticas, nuestros oyentes se convierten frente a nuestros ojos en “Unique IPs” o direcciones de IP únicas que han descargado completamente o parcialmente uno de nuestros episodios usando X programa (llámese iTunes, Juice, bloglines etc.).
Fuera de ello, no sabemos mucho más… Y ya sea porque pretendemos atraer a potenciales patrocinadores o inversionistas a nuestro podcast para monetizarlo o bien para crear contenidos que despierten el interés de esos mismos escuchas, una información más detallada de ellos es necesaria; El dilema es: ¿Cómo obtener esa información?
Otro dilema es… ¿cuantos de nuestros episodios están siendo realmente escuchados? Es decir: supongamos que uno de los oyentes esta suscrito a nuestro podcast a través de iTunes, y nosotros sacamos 2 shows por semana, este oyente por razones de tiempo deja de escuchar nuestro podcast por dos semanas consecutivas, al final de las dos semanas el va a los podcasts que ha descargado y decide escuchar el ultimo que ha sido publicado… Ese oyente, en realidad ha escuchado solamente uno de nuestros podcasts sin embargo ha descargado 5 por lo tanto en nuestras estadísticas se muestra como un oyente mas.
Hay mucho por hacer en el aspecto no solo de las estadísticas pero también en los sistemas métricos que nos permita conocer más a nuestra audiencia, eventualmente habrá métodos de lograrlo de una forma u otra. Y personalmente yo creo que conocer a nuestra audiencia un poco más de cerca nos permitirá crear un contenido mucho más enfocado y robusto.
Vuelvo dentro de poco con más de la podcast Expo.
------------------------------------------------------------------------
Comentarios recientes
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 4 días
hace 1 semana 6 días
hace 2 semanas 7 horas
hace 2 semanas 7 horas
hace 2 semanas 23 horas
hace 2 semanas 1 día
hace 2 semanas 1 día
hace 4 semanas 2 horas
hace 6 semanas 11 horas