Reproducido de 20 minutos [2] bajo licencia Creative Commons [3].
Los podcast se pueden escuchar en cualquier ordenador, reproductor de MP3 o PDA.
Los podcast llevan dos años entre nosotros y crecen con fuerza. Aunque emisoras de radio ‘convencionales’ están publicando ya parte de su programación con este sistema, no pretenden sustituir a la radio tradicional. Se trata más bien de emisoras alternativas que pueden hacer los propios internautas.
Los podcast se inventaron a principios de 2004. Fue Adam Curry, un presentador de la MTV, quien dio ese primer paso, pero lo mejor es que no necesitas ser la MTV para tener un podcast. Cualquiera puede tener el suyo.
¿Qué es un podcast?
El termino viene de iPod + Broadcast, es decir difusión de contenidos a través del iPod. Sin embargo, hoy en día el iPod no es necesario y se pueden escuchar en cualquier ordenador, reproductor de MP3 o PDA.
Básicamente consiste en juntar tres tecnologías que ya existían: los archivos de audio MP3, la sindicación de contenidos mediante RSS y los hospedajes en blogs.
Su combinación permite que cualquiera pueda publicar su propio programa de radio que puede escucharse en cualquier lugar y en cualquier momento.
Lo que define a un PodCast es el hecho de que hay programas o capítulos periódicos que se pueden sincronizar automáticamente sin necesidad de visitar la página donde se alojan.
¿Quién puede hacer un podcast?
Cualquiera que tenga algo que comunicar al mundo y disponga de un ordenador, una conexión a Internet y un micrófono.
¿Qué pasos hay que seguir para publicar? [Ver Cómo hacer un podcast [4]]
Lo primero es saber que quieres contar. Una vez que lo tienes claro, grábalo en un archivo MP3 con cualquier programa, uno de los más populares es Audacity que es gratuito y multiplataforma.
¿Que necesito para oírlo? [Ver Cómo escuchar podcasts [5]]
Un ordenador y cualquier dispositivo capaz de reproducir archivos MP3 es suficiente (incluso el propio ordenador). Además precisarás un programa que busque los nuevos episodios publicados y los descargue de forma automática: iPodder es multiplataforma y uno de los más populares. Podzinger es un buscador de podcast que te puede ayudar.
VídeoPodcast
Tambien existen Podcast de vídeo, pero su proliferación es menor debido a que se necesitan mayores recursos para hacer una grabación de vídeo y también para reproducirla.
Top 10 de podcast
Según el directorio podcastellano.com/directorio estos son los podcast en nuestro idioma más visitados:
Sexo El podcast de los relatos eróticos www.sexpodcast.es [6]
Cibercultura Comunicando www.comunicandopodcast.com [7]
Vídeo PodCast Trocitos de mi vida tyrexito.blip.tv [8]
Ciencia Vanguardia de la ciencia RTVE www.rtve.es/rne/ree/pnvanguardia/vang.htm [9]
Humor Hablar por hablar es tontería www.niputagracia.com [10]
Podcasting Podcast de Podcast-es.org podcast.podcast-es.org [11]
Viajes Mochileando www.mochileando.org [12]
Cine Esquiva esto www.esquivaesto.com [13]
Cocina Guisando www.guisando.org/podcast [14]
Literatura Relátame www.relatame.com [15]