Los periódicos japoneses lanzan sus propios podcasts, que permiten descargar en reproductores portátiles programas con imagen y sonido, según publica El Litoral.
A la poderosa prensa nipona no se le escapa que cada vez son más los japoneses que sustituyen el diario por la música y las variopintas aplicaciones de sus celulares, a la hora de desplazarse en transporte público.
Y su apuesta han sido los podcasts, una tecnología que ya está siendo utilizada por las radios y las televisiones de Japón.
Dos de los mayores diarios nacionales, el Yomiuri y el Nikkei, ya han lanzado sus emisiones de audio, el "Yomiuri Podcast News" y el "Kiku Nikkei", respectivamente, descargables en un reproductor portátil de música.
El Yomiuri, primer diario japonés con una tirada diaria de diez millones de ejemplares y dos ediciones al día, ofrece una emisión de audio de veinte minutos de duración, de lunes a viernes.
Disponible a las seis de la mañana, el programa, destinado a los habitantes de las afueras de las ciudades que toman cada día el tren o el metro, ofrece un resumen de los artículos de la primera edición del día, incluido el editorial.
.../...
La mayoría de estos programas están financiados en parte por la publicidad, cuyos anuncios sirven de títulos de crédito o de cortina entre dos secuencias.
Otros diarios están siguiendo la misma senda. El diario Mainichi emite programas de podcast audio semanales sobre la actualidad y en inglés, destinados a los trabajadores japoneses que quieren mejorar su comprensión de la lengua de Shakespeare.
El Mainichi ofrece también un programa especial en japonés consagrado exclusivamente a eventos culturales, dirigido sobre todo a las mujeres.
Trackback para este tema:
Una de las principales ventajas que podría aportar Internet a los medios tradicionales -por algo llamados dinosaurios- es canalizar la participación de la audiencia e integrarla con el resto del contenido. No está siendo un proceso liderado por ellos s