Siguiendo con la temática de mis últimas entradas en el blog, hoy voy a hablar de la música en los podcasts. Hace un año quizá que la cosa del podcasting empezó a emerger con fuerza en España. Bueno, voy a ser realista, mucha mucha fuerza no, poca, pero si muchas ganas de los pocos que nos enteramos de qué era eso del podcasting.
En mi caso me enteré leyendo el blog de Punto y Aparte de Carlos Fenollosa. No le di más importancia, pero recuerdo que habia una lista de correo a la que yo no me apunté en su momento, hasta que vi un anuncio de mudanza al actual sitio. Bueno, el resto es historia, empezaron a surgir podcasts, unos lo dejaron, otros siguieron, otros volvieron.
Parece ser que la mayoría de podcasters comenzaron de forma natural y con gran sentido común a usar música Creative Commons y expresamente permitida para reproducirse en podcasts y la pusieron en sus episodios. Como es evidente, hay muchísima más música anglosajona sonando por el mundo que en el idioma de Cervantes. Si hoy en dia escuchas 100 podcasts hispanos, seguro que una gran mayoría pone exclusivamente música en inglés y de los que ponen de todas partes y todos los idiomas, la música en español es tambien minoría.
¿Qué es mejor, la música hispana o la anglosajona? Si fuera chovinista podría decir que la española como ninguna y que viva el flamenco y olé... pero voy a ser sincero. A mi me gusta cierto tipo de música, que puede ser muy variado, pero ni me fijo en la nacionalidad ni en el idioma en que está (bueno, tiendo a idiomas como inglés, español, francés, italiano, pero es lo que me atrae o logro escuchar). Entonces, si hago un podcast, pondré la música que a mi me gusta, independientemente de la nacionalidad, la religión o el tamaño de la nariz del que canta.
Sin embargo hay quien piensa que no, que como abanderados revolucionarios debemos apoyar incondicionalmente lo «nuestro» (¡arriba España! y ese tipo de frases tan elocuentes). Desde mi humilde tribuna de pendejo electrónico yo digo que no, que por mucho que seamos todos del mismo pais o idioma, si a mi me parece vomitiva la música de, por ejemplo, Astrud (el nombre es totalmente al azar ;-)), pues no lo voy a poner en mi podcast por mucho que yo hable el mismo idioma o tenga la misma nacionalidad que esos señoritos.
Aparte de esto, hay quien tambien dice que desde los podcasts tenemos que hacer presión social a las sociedades de gestión de derechos de autor. En otras palabras, que no usemos música Creative Commons o con permiso expreso para podcasting de anónimos músicos desconocidos (aunque sean buenos y te gusten), sino que por la cara utilicemos música del repertorio de esas agencias de cobro de derechos, porque supuestamente nadie se va a atrever a denunciarnos.
Bien, puede que eso sea lo que piensen quienes a sabiendas de que te pueden meter doblada la demanda y pedirte unos cuantos euros por poner música comercial, ponen esa música en sus podcasts. Entonces se produce un agravio comparativo. Si ya me parece mal que se pague a las sociedades de gestión de derechos (osea, que se apoye su modelo de negocio o de entender su negocio pagandoles por promocionar gratuitamente su música.... ¿alguien dijo payola?), el que alguien ponga música sin pagar está llamándo imbéciles a quienes pagan. Y no únicamente les está insultando, sino que se está ahorrando un dinero que el dia que alguien le de por joderle no le va a ser suficiente para pagar el abogado que necesitará o el dinero que le pedirán. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio.
Antes de que alguno me salte al cuello, no digo que no escuche música comercial, ni que no la compre, ni que no escuche podcasts que la usen. Escucho podcasts que ponen música comercial (como los del SPN), pero no comparto esa postura. Nada más, no hay mal rollo hacia ellos ni nada parecido.
En conclusión, pido a los podcasters pasados, presentes y futuros que acaten las leyes y las normas:
- si quereis poner música comercial, pagad
- si no quereis pagar, no la useis, hay miles de artistas que permiten que su música se use en podcasts de forma gratuita
- si quereis poner música hispana, ponedla
- si no quereis poner música hispana, no la pongais, poned música que os guste y punto
En conclusión, respetaros a vosotros mismos y no dejeis que falsos profetas os digan mandamientos que pueden traer problemas éticos, legales y económicos.