Parece que finalmente, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene previsto incluir dentro de sus tarifas para el próximo trimestre una licencia específica para los Podcasts, aunque todavía no tiene muy claro ni cuándo ni en qué forma se hará. Las entidades de gestión de otros países, como ASCAP y BMI de EE.UU. o TONO de Noruega, ya llevan meses otorgando licencias específicas para Podcasts, por las que por unos $30 mensuales, el podcaster tiene derecho a poner cualquier canción de su repertorio en sus podcasts.
El formato que va a elegir la SGAE no está todavía concretado pero lo que sí parece ser seguro es que no se van a aceptar las propuestas de varias entidades de gestión de centroeuropa que querían obligar a los podcasters con licencias a incluir algún tipo de tecnología DRM en sus podcast para que sus oyentes no puediesen hacer copias de las canciones incluidas en los Podcast.
Lo más problable es que se utilice el modelo de TONO, la Entidad de Gestión de Noruega, que a cambio de una cantidad mensual, el podcaster que no obtenga beneficios por su podcast podrá incluir canciones del repertorio y aquellos que sí obtengan beneficios deberán pagar en proporción a los mismos.
Podeis encontrar más información en mi blog
http://www.interiuris.com/blog
Trackback para este tema:
Se habla mucho de podcasting, de hecho en la "mini quedada" de bloggers malagueños de anoche fue uno de los temas estrellas. En realidad mientras en Estados Unidos el 2005 ha sido el año de la explosión del podcasting