La Cadena Cope sigue adentrándose en el podcasting con el lanzamiento de nuevos programas de su parrilla. Tras la prueba de los programas de César Vidal La Linterna [1] y Camino del Sur [2] en Cadena 100, ahora llegan La Tarde con Cristina [3] y se espera en lo próximos días que también lo haga La Mañana [4], del polémico Federico Jiménez Losantos y ya disponible en el directorio de podcasts [5]. Aviso a los lectores que no conozcan la versión radiofónica: el podcast La Mañana puede producir crispación y alteración de su estado de ánimo; no digan que no avisamos.
De momento, tanto la Cope, como la Ser como Onda Cero (con el programa La Rosa de los Vientos [6], aunque no sea de forma oficial) y otras emisoras en español como Radio Zero de Chile (Ciudadano Zero [7], Lounge Zero [8],...) sólo han apostado por este medio para la distribución de programas que se han emitido de forma convencional.
La verdadera revolución en la radio convencional es la creación de podcasts específicamente pensados para ser distribuidos mediante podcasting como ha hecho desde junio de 2005 en Radio 3, de Radio Nacional de España, el pionero programa Mundo Babel [9], junto con el podcast del proyecto Podcast-es [10] y la posibilidad de que los oyentes se conviertan en locutores, que creen sus propios podcasts y se emitan a su vez en la emisora, como también ha hecho Mundo Babel con la I Muestra de podcasts.
Aún así, aunque falta camino por recorrer, siempre es bueno que crezca el número de podcasts en español, aunque sólo sean programas de radio. Actualmente en el directorio de podcasts [11] en Podcastellano a fecha de hoy se superan los 200 registros.