¿Hay que meter música obligatoriamente?



¿Hay que meter música obligatoriamente?

A la hora de hacer un podcast, que no sea especificamente de música, pienso de vez en cuando si conviene meter al menos algún fragmento o una canción, pero no se hasta que punto es conveniente.

Me explico; tal vez dependa de la temática o del estilo que se le quiera dar, a veces tengo el dilema entre hacerlo más cercano a un programa de radio o ir más al grano y contar todo en el menor tiempo posible. ¿cómo lo haceis vosotros? ¿os surge esta duda?

Trackback para este tema:

https://podcastellano.com/trackback/25

Yo creo que si vale la pena...

Me parece que si vale la pena agregar algo de música a los podcasts. De esa forma los haces más amenos y no tan monótonos. Incluso aunque tengas un tema muy atractivo, para el oyente mantener la atención puede ser tedioso. La música en el momento adecuado, te permite recuperar la atención de tus escuchas. Lo complicado es conseguir las pistas de audio que tu creas se puedan prestar a acompañar el contenido que estás presentando...

Todo depende...

Un podcast es simplemente una forma de expresión individual, no hay ninguna necesidad de que se parezca a un programa de radio, aunque puede hacerlo.

Uno de los podcasts más populares en EEUU es el Dawn and Drew Show. Ellos son una pareja de casados que simplemente se sienta a conversar cada noche sobre la vida diaria y graban un podcast de su conversación. Tiene miles de oyentes e inclusive auspiciadores comerciales.

Por otro lado hay podcasts altamente elaborados como el Daily Source Code de Adam Curry en el cual Adam actúa como DJ y obviamente incluye música.

Yo prefiero combinar los dos, unas veces poner música y otras hacer lo que llaman un audio o soundseeing tour. Relatar lo que estoy haciendo o viendo.

En pocas palabras, la respuesta a tu pregunta es todo depende de tu estado de ánimo y de lo que quieras hacer ese día. Eso es lo que hace del podcasting algo diferente a la radio; tu mismo lo creas como tu quieras, con música o sin música, da lo mismo. No existen reglas.

Saludos desde Washington

==============================================
Los Blogueros: http://www.losblogueros.net

Podcasts de El Bloguipodio: http://www.elbloguipodio.net

RSS Podcast Feed: http://feeds.feedburner.com/ElBloguipodio
===========

Musica en un podcast de recetas de cocina

Os lo comentaba porque tengo un podcast de recetas de cocina, Guisando.org, llevo 7 y no he metido música en ninguno, ya que creo que meter música entre recetas sería perder el hilo, aunque a lo mejor se hace un poco aburrido. No se.
Que opinais? Debería probar a meter algo de música entre recetas, o al principio del podcast o al final, verdad?

Pues no creo que sea obligatorio

Nada es obligatorio en todo esto ¿verdad?
Yo estoy preparando un blog de literatura infantil con podcast de narraciones de cuentos. No pienso incluir música, no lo creo conveniente ni necesario. Quizás algún sonido de ambientación, pero no música.
En otra etapa, pueden que se incluyan temas de grupos de música infantil. Pero aún no inicié las conversaciones del caso ;)
En los programas radiales que tocan la temática que yo trato de darle a mi podcast sí usan música, pero eso haría más largo el podcast y no es a lo que apunto yo. Yo quiero un sitio donde se difunda literatura infantil desde la narración. Y los narradores no usan música en sus espectáculos ¿no es cierto?
Bueno, ya tendrán noticias mías en un par de meses.
Saludos a todos

Gragry
Buenos Aires (ar)

No creo que sea obligatorio

Escucho todos los podcast que caen en mis manos, sobre todo los que se hacen en español. En cuanto a la musica he de decir que, puesto que es un "programa" grabado, esta se puede saltar.

Creo que esto lo escuche por primera vez en el Podcast de Carlos Fenollosa Punto y Aparte.
Cada vez que ponia una cancion daba la duracion de antemano para que, quien quisiera, pudiera saltar la cancion.

Me parece una gran solucion ya que hay muchas veces en las que te apetece escuchar algo de musica, pero ambien hay otras en las que se convierte en odiosa.

depende, de que depende

Yo no llevo mucho tiempo con el podcast (es decir, menos que muchos). Pero en mi opinión yo en un podcast de recetas no pondría música.

Mi podcast es de relatos y no he metido todavía ni música, ni sonidos. Y de momento creo que no lo haré. Lo que si me parece buena idea, es en el caso de que no tenga música y quieras ir un poco más allá, es actuar un poco.

Yo estoy pensando en recibir clases de interpretación. La idea sería dar algo más que un texto hablado o una conversación normal, de calle vamos.

Alvaro Morala
http://www.relatame.com

Lo importante es marcar nuestro propio estilo

Lo que realmente importa es marcar nuestro propio estilo.

Si lo que queremos es un podcast que parezca profesional, tal vez, incluso en el caso de las recetas de cocina, convenga poner cierto tipo de música (en el caso de las recetas de cocina creo que debiera ir a un volumen bajo y que la música no tuviera letra para no distraer).

Po el contrario si lo que queremos es algo mas... no sé, ocmo algo más natural o normal, o sea, como una charla de tu a tu, simplemente lo único que hay que hacer es comenzar a grabar y hablar como si no hubiesemos apretado el REC.

Publicar un comentario nuevo


*

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Web and e-mail addresses are automatically converted into links.