Hola a todos.
Aquí les envío el Artículo sobre el Podcast en Chile que publicó El
Mercurio de hoy....
Lunes 5 de noviembre de 2007
Tendencias:
¿Aún no tiene su podcast favorito?
Eliette Angel V.
En Chile, el fenómeno de estos archivos sonoros portátiles crece
lento, pero seguro. Son gratuitos, cualquiera puede suscribirse a
ellos y escucharlos cuando quiera en su MP3.
ELIETTE ANGEL V.
"Cuando comenzamos con Podcaster.cl, Chile estaba en el décimo lugar
en cuanto a la cantidad de podcasts disponibles en Iberoamérica. Hoy
estamos sólo debajo de España", cuenta Andrés Valdivia, uno de los
socios de Podcaster.cl, un sitio web que aloja unos 160 de estos
programas. La mayoría, nacionales.
Un "podcast" es como su programa favorito de radio, pero lo puede
escuchar en su computador en el momento que quiera. O llevar a
cualquier lado en su reproductor MP3 o en su iPod. Además, cualquier
persona puede ser el locutor (ver recuadro).
"Es enviciante, porque te fanatizas con un programa. Además, puedes
revisar archivos pasados. Tiene esa cosa rica que no te permite ni la
radio ni la tele", cuenta Gonzalo Ordóñez, un ávido consumidor de
podcasts.
El pionero
Gonzalo Martínez (46, dibujante de la última novela-cómic de Alberto
Fuguet, "Road Story"), también es amante de los podcasts: "Trabajo
solo todo el día, así que escucho música o radio. Pero es re
complicado andar buscando los programas que te interesen. Por eso el
podcast viene a llenar ese espacio. Es un servicio a la carta".
Este dibujante de historietas da muestras de su fervor: "Soy un
fanático del programa español La Rosa de los Vientos (www.rosa
vientospodcast.com/podcast), que dirigía Juan Antonio Cebrián. Hace
poco celebraron las 1.500 emisiones. Cebrián acaba de morir. Quedé
huérfano. Es un programa cultural en el más amplio sentido de la
palabra".
Ni Ordóñez ni Martínez dicen escuchar algún programa chileno. Pero
los hay.
El 17 de mayo de 2005 el profesor de educación básica Carlos Toledo
creó en San Fernando ChilePodcast.cl, uno de los primeros podcasts
chilenos. "Para mí la radio ha sido un hobby muy importante", cuenta
Toledo. Y como también le gustaba internet, decidió unir ambas
pasiones. Su sitio tiene un claro énfasis formativo. "He sido pionero
en las aplicaciones educativas", confiesa. Su fama trasciende
fronteras. Si uno coloca "ChilePodcast" en Google aparece 85 mil
veces.
¿Será negocio?
Toledo ya lleva 320 podcasts. El último es la entrevista que le
hicieron unas alumnas del Liceo Eduardo Charme de San Fernando.
Este docente paga US$ 10 mensuales (unos $5 mil) a la empresa Libsyn
por alojar su sitio. "Solamente me preocupo de hacer la grabación y
después subo mi archivo con su número".
En Podcaster.cl, este alojamiento es gratuito. Ahí radica su gracia.
"Nuestro modelo de negocio es que alrededor de cada uno de los
programas se forme una minicomunidad, que después podamos explotar
comercialmente ofreciéndole a las marcas un espacio", cuenta
Valdivia. Y reconoce: "No hemos vendido un carajo. En realidad, muy
poquito". Valdivia, junto con su socio Alejandro Zahler, opera
gracias a los fondos de la Corfo. Pero sólo hasta julio del próximo
año.
"Estos negocios de internet significan aguantar todo lo posible.
Hasta que el fenómeno del podcasting sea masivo", añade Valdivia,
ingeniero y músico.
Ahora tienen 10.500 descargas semanales. La idea es que esta cifra
aumente significativamente. Tienen los más diversos programas: desde
la lectura de los titulares noticiosos hasta programas de animales,
psicología o música.
La mayoría de la gente que realiza podcasts lo hace gratuitamente.
Uno de los pocos que recibe una remuneración por hacer uno es el
periodista Ignacio Bazán. Su programa se llama "Colgados del alambre"
(http://podcas [1] ter.cl/category/ medios/colgados- del-alambre), que
revisa artículos de la prensa internacional.
Existen dos tipos de podcasts. O una persona común y silvestre hace
su propio programa. O las radios realizan podcasts de sus programas
(aunque también existen los videopodcastings, es decir, audio y
video). Quizás este último es uno de los fenómenos más conocidos en
Chile.
Pedro Chacón, profesor de la Academia Mac, siempre descarga los
podcasts de la radio Zero ( www.radiozero.cl/pod [2] casts) en su
iPod. "El que más me gusta es Ciudadano Zero", confiesa.
Lamentablemente, demoran semanas en subir sus programas.
Otras emisoras también tienen sus podcasts, como Concierto (
www.concierto.cl/scripts/podcasts [3]), Duna ( www.duna.cl/web/pod [4] casts-
duna) y Tiempo ( www.fmtiempo.cl/pod [5] cast.php). Algunas exigen estar
registrado.
Las universidades también se han subido a este carril. Una de ellas
es la radio de la UC (www.radiouc.cl/prontus_radiouc/site/edic/base/port/podcast.html [6]), que
ofrece, por ejemplo, el programa de crítica literaria "Snob". El
primero trató sobre literatura y alcohol y contó con la presencia del
poeta Sergio Parra y el cuentista Luis López Aliaga.
BLOG DE AUDIO: Otro nombre que se les da a los podcast (y también se
les llama "blogcast").
BLOG: Un diario de vida (o bitácora) en línea. Viene de "web log".
PODCATCHER: Un programa que está revisando los podcasts y carga
automáticamente los nuevos ítems.
¿Cuánto valen los podcasts?
Nada. Son gratuitos.
¿Dónde se almacenan los podcast?
En cualquier servidor. Como son archivos pesados, normalmente hay que
pagar por el alojamiento de ellos. La empresa Libsyn (
www.libsyn.com [7]) cobra US$ 10 ($5 mil) por 250 MB; alcanza para un
programa semanal de 60 minutos que combine conversación y música.
Programa humorístico "Baño Polaco" que se emite desde Montevideo:
www.radio
polaco.com
El programa "En caso que el mundo se desintegre", que retransmiten
radios en España, México y Argentina:
www.canaltrans [8]. com/encaso.html
ChilePodcast, "el primer podcast educativo de Chile", de Carlos
Toledo, en San Fernando:
http://www.chilepodcast.cl [9]
Podcaster.cl, contenido tuyo gratis ahora:
www.podcaster.cl [10]
El cerebro "en glorioso tecnicolor" es el tema principal del Nature
Podcast:
www.nature.com/nature/podcast/index.html [11]
Blog/podcast cinéfilo local:
http://cineconchile.wordpress.com [12]
El podcast Fresh Air, de National Public Radio, con entrevistas en
inglés a escritores y pensadores:
www.npr.org/rss/podcast/podcast_detail.php?siteId [13] =7060034
Colgados del alambre, prensa internacional:
http://podcaster.cl/category/medios/colgados-del-alambre [14]
Spodtronic, para escuchar podcasts en los teléfonos inteligentes
Nokia:
www.spodtroniclive.com/mobile.php [15]
Noticias tecnológicas (en inglés) de CNET:
www.news.com/2038-12_3-0-topic [16]. html?
id=7941&name=Podcasts&tag=st.topic
ORIGEN
PODCAST DERIVA de broadcasting (transmisión) y de iPod. Los
contrarios a Apple dicen que "pod" viene de "portable on demand"
(portátil a pedido).
EN INTERNET
Para aprender a hacer un podcast:
www.podcaster.cl/mandanos-tu-poscast [17]