Agregar nuevo comentarioResponder |
Preguntas FrecuentesInicio de sesión de usuarioBuscador
Busca en Podcastellano + Podcast-es + lista:
NavegaciónEventos podcastingLista de correo
Comunidad PodcastingSuscripcionesPuedes enterarte de todo lo que se va publicando en Podcastellano: Mediante twitter Mediante correo electrónico: En línea
Actualmente hay 0 users y 68 visitantes en línea.
|
sobre exclusiones
Efectivamente, el principal problema de usar el método del p2p, en la modalidad que sea, es que el audio dejará de ser un mp3 que cualquiera pueda bajar y escuchar y necesitará de "intermediarios" (emules, bittorrents etc).
Sin embargo, del mismo modo que la gente, cuando no venía un reproductor de mp3 de serie en su sistema operativo se bajaba el winamp, si las ventajas de los nuevos métodos superan los inconvenientes, éstos prosperarán. Y la ventaja es, a mi modo de ver, abrumadora. Sin p2p sólo quien pague alojamiento podrá hacer podcasting dado que, aunque el espacio no sea un problema, el ancho de banda siempre lo va a ser. Con el p2p cualquiera con un ordenador normalito y una conexión de 24 horas puede "emitir".
El truco está en integrar todo en una aplicación sencillita. El ejemplo de ipodder yo creo que va en esa dirección: leyendo el rss y bajando primero los torrents y luego los mp3, todo transparante, el usuario no se entera de que ha usado algo distinto del mp3 que él escucha. ¿Alguien interesado realmente en un podcast no hará el esfuerzo de bajarse alguno de los clientes con soporte p2p que tú le indiques amablemente en la página de tu podcast? ¿no se baja la peña iconitos, dialers y la madre que lo parió?
Nota además que la solución de los mirrors implica depender de terceros cuya buena voluntad o capacidad no debes dar por garantizada. Una cosa es que hoy unos tios te estén dejando gratis sus ordenadores para hacer de mirrors y otra bien distinta es que esa solución sea escalable de verdad o que ellos vayan a seguir dándolo todo gratis cuando miles de personas chupen de su ancho de banda.
En definitiva, pagar por el ancho de banda impide la proliferación del podcasting como impediría la proliferación de los blogs la ausencia de alojamientos para blogs gratuitos. Solventar desde el principio este problema es una prioridad.