Skip navigation.
[Acceso] ·  Ayuda

Agregar nuevo comentario

La Cadena Ser solicita el cese de la utilización de sus emisiones en varios podcasts

en Radio

La Cadena Ser, a través de su Servicio Jurídico, ha solicitado a dos podcast españoles el cese de la utilización del contenido de la cadena que venían realizando desde hace meses. Los podcast implicados son el blog y podcast "Pablo Motos", y el podcast Zapping, el primero dedicado al presentador de radio y televisión del mismo nombre, y el segundo con contenidos de Radio Coruña, perteneciente a la Cadena Ser.

La medida ha creado cierta indignación en la comunidad podcastera que critica la actitud de la Ser por impedir a los oyentes de sus programas crear contenidos a partir de los suyos propios para ponerlos a disposición a través de podcasting, medio en el que la Ser fue pionera en España entre las cadenas de radio, pero que ha sido poco mejorado desde sus comienzos.

Ya digo que la medida ha sentado mal a muchos, sobretodo a los perjudicados, pero lo cierto es que la Cadena Ser tiene la ley de su parte ya que la Ley de Propiedad Intelectual protege, además de los contenidos creados por una entidad de radio y las grabaciones sonoras en las que se plasmen estos contenidos, las emisiones o transmisiones de dichas entidades de radiodifusión (artículo 126 LPI), que no podrán ser fijadas, distribuidas, comunicadas públicamente, ni puestas a disposición de forma interactiva, sin el consentimiento expreso de dichas entidades.

Aunque esta protección a la señal está pensada principalmente a evitar que terceras personas tomen una emisión de una cadena de radio o televisión y la redifunda de cualquier forma, este artículo se puede aplicar perfectamente a las actividades que estaban realizando estos podcasters, consistentes en tomar las emisiones de la Cadena Ser, para posteriormente ponerlas a disposición mediante podcasting. La ley no discrimina si ha de haber o no ánimo de lucro, ya que toda actividad tendente a utilizar las emisiones o transmisiones de una entidad de radiodifusión se considera ilegal, y por lo tanto, perseguible judicialmente.

No estaría de más que, si la Cadena Ser está interesada en crear comunidad alrededor de ella y de fidelizar a una audiencia que demanda sus contenidos de diferente forma, en vez de solicitar el cese incondicional de sus emisiones inconsentidas, se hubiese puesto en contacto con los podcasters implicados para llegar a algún tipo de acuerdo por el que éstos pudiesen seguir realizando su programa bajo ciertas condiciones, por ejemplo, eliminando toda publicidad en su página web o podcast o compartiendo los beneficios obtenidos.

Aún así, como siempre suelo advertir, mucho cuidado con la utilización de contenidos de terceros, y más aún si éstos tienen capacidad de control sobre los mismos.

Artículo de Andy Ramos

Trackback para este tema:

https://podcastellano.com/trackback/1169
from Informe Diario on 22 Junio, 2007 - 19:29

La Cadena SER ha enviado un comunicado de su Asesoría Jurídica a los podcasts realizados por seguidores de sus programas como No Somos Nadie, para que cesen su actividad por "vulneración de los derechos de propiedad intelectual".
Era cuestión de tiemp

Responder

Ud. no está autorizado a publicar comentarios.