Skip navigation.
[Acceso] ·  Ayuda

Agregar nuevo comentario

Übercaster. Grabación de podcasts muy completa en Mac.

en Mac

Übercaster es más que un programa para grabar podcasts en Mac. Es todo un centro de grabación, edición y publicación de podcasts.

Hay dos maneras principales de grabar un podcast: grabando cada pista por separado y uniendolas todas por medio de un software como el Audacity o grabando todo el podcast “en vivo” incluyendo al mismo tiempo que se graba cada clip de audio cuando se va necesitando. Para esta segunda opción, en Windows tenemos, por ejemplo, el programa gratuito Podproducer. Sin embargo, para Mac yo no conocía ningún software que hiciese esto.

Pues bien, recientemente he descubierto Übercaster que no sólo nos permite grabar un podcast de cualquiera de las dos maneras anteriormente descritas sino que además nos permite editar el audio, meterle efectos, editar la etiqueta ID3 (incluyendo la imagen), subirlo al servidor por medio de FTP, grabar conversaciones de Skype... ¡Toda una navaja suiza de creación de podcasts en Mac!.

Además, Übercaster está muy bien diseñado. No desentona en absoluto con el sistema operativo sobre el que corre.

Lo primero que debemos hacer para grabar un podcast “en vivo” (la segunda de las maneras de grabar podcasts de las que os he hablado) es cargar los clips de audio que vayamos a necesitar. Aparecerán todos en pantalla junto con la pista del micrófono.

Haciendo click sobre la pista o pistas que queramos, se irán reproduciendo.

Es importante destacar que a cada pista se le puede aplicar distintos efectos. Tantos que no voy a describirlos aquí. Pero, creedme, son muchos.

Una vez finalizada la grabación del podcast, podemos ver las formas de onda de lo que hemos grabado dándonos la oportunidad de editarlo todo, volver a incluir efectos, etc. Este paso sería equivalente a lo que se puede hacer con Audacity.

Podemos ampliar cada una de las pistas para trabajar con ella individualmente.

Cuando estemos contentos con el resultado final pasaremos a editar la etiqueta ID3.

En esta pantalla también definiremos otras cosas, como el servidor al que podemos subir el resultado final (si así lo deseamos) por medio de FTP y la codificación del podcast (MP3 o AAC con todas sus posibles configuraciones).

Y, por último, ¡a codificar el podcast!

Toda una maravilla. ¿Qué más se le puede pedir a un software como este?. Sólo se me ocurre un par de cosas (puestos a pedir): que fuese gratis y que estuviese en español.

Si queréis saber algo más sobre este magnífico programa para Mac, podéis pasaros por su web desde donde podréis bajaros una versión de prueba y además podréis ver algunos vídeos muy explicativos de cómo funciona Übercaster.

Muchas gracias a Eberhard Rensch por cedernos una licencia de Übercaster para poder probarlo y escribir este artículo. Danke.

Trackback para este tema:

https://podcastellano.com/trackback/1167

Responder


*

  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Web and e-mail addresses are automatically converted into links.