Bibliografía sobre podcasting
Estas son las reseñas que hemos realizado sobre publicaciones dedicadas al podcasting.
ID3, primera revista sobre podcasting
ID3 (por las etiquetas que describen los archivos MP3) será la primera revista impresa dedicada exclusivamente el mundo del podcasting. El lanzamiento tendrá lugar en mayo/junio 2006 y contará con numerosas colaboraciones de personas relacionadas con este medio. Los contenidos serán artículos sobre podcasts, entrevistas, preguntas frecuentes que les hagan llegar los podcasters, comentarios y análisis de herramientas de creación y gestión de podcasts entre otros temas. Como era de esperar, también contará con un podcast y los suscriptores tendrán tambén acceso a una versión online en PDF y adelantos de contenidos entre otras ventajas. Las suscripciones costarán 28 dólares en Estados Unidos y 34 dólares para el resto del mundo y si te suscribesantes del 1 de marzo recibes gratis el primer número. Web ID3 Podcast MagazineVía Podcasting News
Libro sobre La Blogosfera hispana y el podcasting de la Fundación France Telecom
La Fundación France Telecompresentó el lunes 24 de abril el libro "La blogosfera hispana". El acto se celebró en el hotel Puerta de Américade Madrid a las 13 horas. Sobre este fenómeno se han publicado algunos libros, sin embargo, según el director de la edición, José Manuel Cerezo “es el libro sobre blogs en el que participan más blogueros, el que abarca más puntos de vista sobre el fenómeno, el que aporta más datos y el primero en tratar el fenómeno del podcasting”. “Hemos querido hacer un libro completo, sin perder el rigor académico que nos caracteriza pero con la frescura y el tono divulgativo de este fenómeno que es la blogosfera hispana”. Más información en la web de la Fundación France Telecom. El Libro está disponible integramente para su descarga en PDF(1.9 M) y licenciado bajo Creative Commons. El índice del libro, (PDF adjunto) en el que hemos colaborado diversos autores y en el que hay un capítulo dedicado al podcasting, es el siguiente: TEORÍA DE LOS BLOGS Una teoría general del blog José Cervera http://blogs.20minutos.es/retiario/La construcción de la blogosfera: yo soy mi blog (y sus conexiones) Adolfo Estalella http://www.estalella.es/MIDIENDO LA BLOGOSFERA El tamaño de la blogosfera: medidas y herramientas Fernando Tricas, Juan J. Merelo Víctor R. Ruiz http://fernand0.blogalia.com/, atalaya.blogalia.com, rvr.typepad.com/linotipo/Perfil del blogger español Gemma Ferreres/ Fernando Garrido http://tintachina.com/, http://www.cibersociedad.net/Visibilidad en la blogosfera. Los nuevos prescriptores José A. del Moral http://www.alianzo.com/MEDIOS, POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN Los medios adoptan a los blogs Juan Varela http://periodistas21.com/Blogs: ¿Periodismo? participativo Juan Zafra http://www.red.es/Política en red Ignacio Escolar http://escolar.net/Los blogs y las Administraciones Públicas Rafael Chamorro http://eadministracion.blogspot.com/EMPRESA 2.0 Blogs: Marketing de ida y vuelta Fernando Polo http://abladias.com/Blogs y empresa: de la oscuridad a la luz, pasando por las tinieblas Enrique Dans http://enriquedans.com/GEOGRAFÍAS Y GÉNEROS La ficción on line: un espectáculo en directo Hernán Casciari http://orsai.es/De los blogs al podcasting. ¿Continuidad o disrupción? descarga PDF disponibleJose A. Gelado http://www.informediario.com/"Blocs": dícese de los weblogs en catalán Vicent Partal http://www.vilaweb.cat/ANEXOS Anatomía y fisiología de un blog Antonio Fumero http://antoniofumero.com/Instrucciones para abrir una bitácora en Blogia (y en otros sistemas) Fernando Tricas http://www.blogia.com/Glosario
Libro: Podcasting (Guía práctica)
PODCASTING (GUIA PRACTICA) Marcelo Rodao, Juan Francisco (Autor/a) Martín Ibáñez, Eva Rosario (Autor/a) ANAYA MULTIMEDIA-ANAYA INTERACTIVA Lengua: CASTELLANO Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788441522862 Nº Edición:1ª Año de edición:2007 Plaza edición: MADRID Ficha en: Anaya| Casa del LibroReseña: Un podcast es un programa de radio de periodicidad fija, con una duración aproximada de media hora que se cuelga en Internet para que los internautas lo descarguen y lo escuchen, preferentemente, en sus reproductores portátiles MP3. Sobre la radio tradicional tiene la ventaja de la libertad horaria, además del alcance de la audiencia que es mundial. En Estados Unidos los autores y oyentes de estos programas se cuentan por millones. En los países de habla hispana el fenómeno está despegando, y las previsiones de los expertos apuntan que el número de podcasts se duplica cada pocos días. Esta guía muestra que el podcasting es una actividad sencilla y divertida que está al alcance de todo el mundo. Basta un ordenador y un micrófono para tener acceso a cientos de millones de oyentes. Cualquiera que siga con atención las explicaciones y los consejos ofrecidos en este libro estará en condiciones de convertirse en la próxima estrella de Internet. El esfuerzo merece la pena. Índice (incompleto): Introducción Cómo usar este libro 1. El podcast 1.1.Volver la vista atrás 1.2. Quién se dedica al podcasting 1.3. Cómo y dónde encontrar podcasts 1.3.1. Portales y buscadores en inglés Google Indiepodder.org Podcast.net Podcast 411 Podcast Alley Podcast Bunker Podcasting News Podcasting Pickle Poodfeed.net Podscope 1.3.2. Portales y buscadores en castellano Earth Music Network Hispanocast Podcast-es 1.4. Cómo escuchar un podcast 1.4.1. Automatizar el proceso de bajada del podcast @Podder Happyfish iPodder iTunes Golden Ear RSS Radio Ziepod Problemas con algunos agregadores 1.4.2. Olvidemos el reproductor MP3 portátil 2. Antes de pulsar el botón de grabación 2.1. Podcast: Afición y profesión 2.1.1. Razones a favor 2.1.2. Razones en contra 2.2. El estudio del mercado 2.2.1. La elección de un tema 2.2.2. Otros podcasts sobre el mismo tema 2.2.3. Fortalezas y debilidades de la competencia 2.2.4. En busca del factor diferencial 2.3. Los géneros del podcast 2.4. La creación de una marca 2.4.1. La importancia de un buen nombre 2.4.2. Comprobar si el nombre está libre 2.4.3. Comprobar la eficacia frente al desgaste del nombre 2.4.5. Registrar el nombre 3. Las herramientas de hardware del podcaster 3.1. El ordenador 3.1.1. Tarjeta de vídeo y monitor 3.1.2. Disco duro de al menos 100 gigabytes 3.1.3. Memoria RAM 3.1.4. Tarjeta de sonido con entradas y salidas 3.1.5. Juego de teclado y ratón 3.1.6. Grabadora de discos DVD 3.1.7. La fuente de alimentaci...
Libro: Secretos de Podcast
La noticia publicada por PRWeb(en inglés) sobre un e-libro Podcast Secrets Revealed(ingles) para enseñar a newbies cómo hacer Podcasts en unas horas. Traduccion libre de la noticia: En este E-libro su autor Jeff Mills, demuestran muchas más aplicaciones para la gente y negocios en cómo el podcasting puede ayudarles a usarlos para sus multiples usos.Qué hace al podcasting diferente y verdaderamente tan útil como herramienta de negocio es que los clientes pueden suscribirse a los programas. Esto significa que el software usado para descargar automáticamente nuevos podcasts a sus computadoras de los clientes tan pronto como estén disponibles es facil.Noticia completa PRWeb(en ingles) y su traduccion a español. El E-libro Podcast Secrets Revealedlo podeis descargar por unos $27.77.
PodcastUser Magazine: revista en formato PDF sobre podcasting
El pasado 2 de Febrero salio una nueva publicación mensual dedicada integramente al podcasting. Esta publicación se llama PodcastUser Magazine y la podemos encontrar en http://podcastusermagazine.com/. Ya va por su número 3 que se corresponde con el més de abril. Esta publicación, mezcla entre weblog y revista en formato PDF, cubre diferentes aspectos del podcasting con artículos para podcasters, oyentes, músicos e incluso gente de negocios, con un formato de fácil lectura. En su último número nos cuentan que es un MP3, el experimento de podcast de Lance Anderson, el futuro del podcasting y de la radio mediante broadcasting o que podcast deberíamos tener en nuestra lista de subscripción. Aquí os dejo el enlace a los tres números que actualmente están disponibles:
via folcast