Cómo alojar gratuitamente un podcast
Afortunadamente ya hay varios servicios gratuitos para alojar podcasts. Si bien es interesante optar por una solución más profesional a largo plazo, pueden ser una buena opción para alojar tu podcast en un primer momento.
Mira los artículos que vamos añadiendo al final de esta seccion:
-
Blip.tv es fácil, es gratis y es rápido. Vale para audio y para vídeo y genera RSS y permite enlazar los archivos desde otro blog, web, etc. Además permite subirlo también a Archive.
- Si vas a distribuir tu obra bajo Dominio Público o alguna licencia Creative Commons, puedes alojar tus podcasts en Archive.org y generar el XML a mano o mediante algún programa como EasyPodcast
-
Castpost es otro sitio gratuito donde alojar un podcasts. Se lleva muy bien con Blogger, Movable Type y TypePad y te facilitará las cosas a la hora de intregrarlos.
-
Podomatic también ofrece alojamiento para podcasts.
-
Poderato ofrece alojamiento gratuito para podcasts en español.
-
Libsyn ofrece alojamiento para podcasts. No es gratuito pero es muy económico.
Alta en FeedBurner. No aloja podcasts pero viene muy bien. (http://www.feedburner.com/)
Le dices cual es tu RSS (da igual donde alojes tu podcast) y te genera uno nuevo con más funciones, soporte para iTunes, estadísticas, etc... y ese de FeedBurner es el que le das a la gente para que se suscriba. ¿por qué? porque puedes luego cambiar de servidor y no tener que cambiar el RSS que has dado a tus oyentes, en directorios, iTunes, etc. ya que solo rediriges el de FeedBurner y de cara a todo el mundo no ha cambiado nada. Este paso es opcional, claro, pero muy recomendable.
No olvides dar de alta tu podcast en directorio de podcasts de PodCastellano.com, en iTunes y en todos los directorios de podcasts.
Emigrando ofrece alojamiento gratuito para podcast
A partir de ahora voy a ofrecer alojamiento gratuito en mi servidor a todo el que quiera o que ya este realizando su podcast. Os ofrezco un subdominio (que podeis utilizar solamente para redireccionar si quereis) y alojamiento de hasta 500 MB y 100 GB de transferencia mensuales para todos los que querais, si quereis tambien puedo daros BBDD MySQL para que monteis un loudblog o lo que os de la gana, o os las puedo montar yo. La idea es ayudar a la gente que empieza con esto. Ahora las condiciones: - Tu podcast debe estar licenciado bajo Creative Commons (o licencia similar, tipo Coloriuris). - Debes ser respetuoso (Esto quiere decir que no voy a proporcionar alojamiento gratuito para gente que no tenga un minimo de educacion). Esto no significa que puedas expresar cualquier idea que te venga en gana, como por ejemplo cagarte en la SGAE, en Microsoft en Richard Stallman o en mi mismo. - No tienes que formar parte de una red ni nada por el estilo. Es más, si quieres puedes utilizar solamente el servidor FTP y tener una cuenta en Blogger, y no mencionar a emigrando ni a mi para nada, a mi eso me da igual. - !NINGUN! CONTENIDO CON COPYRIGHT. - Eres responsable de gestionar tu propio podcast y tu espacio en el servidor, yo te doy una clave, y si quieres te monto un loudblog, pero a partir de entonces eres responsable de subir tus contenidos y mantener tu podcast. Esto quiere decir que no me tienes que poner los archivos a mi ni nada. Tu cuenta sera como si tuvieras una pagina propia y yo no tengo que intervenir para nada, eres libre de hacer lo que te la gana (te remito a los puntos anteriores). - TU podcast es tuyo, tuya es la labor de hacerlo y a mi no me debes nada. ;-D - Si quieres poner publicidad en tu podcast o en tu pagina, o en el subdominio, puedes hacerlo, no me tienes que decir nada, el dinero que saques es tuyo. Es más si eso te motiva a hacer tu podcast, !te animo a hacerlo!. TU espacio es TUYO. (Lo único que digo aqui es que si ganas un dineral con tu programa o con tu pagina, y te puedes permitir pagarte un hosting, pues te invito a que cedas tu espacio a otro podcast para que pueda aprovecharlo igual que tu) - Publica lo que te de la gana, al ritmo y a la velocidad que te de la gana. Sigue leyendo en Emigrando.org
Gcast, nuevo servicio de alojamiento y creación de podcasts
Gcast es un nuevo servicio de GarageBand.comque permite crear podcast de forma gratuita. Dispone de opciones para hacerlo por teléfono, subiendo archivos o añadiendo musica libre de garageband.com. Proyectos como ONEhan elegido Gcast com plataforma para su podcast. http://www.gcast.com/ [Vía Ñblog]
Hipcast servicio de alojamiento de podcasts y vlogs
Hipcastes un servicio de alojamiento especializado en podcasts y vlogs. Tiene planes para podcastsdesde 4 dólares al mes, en función del espacio y el ancho de banda disponible. Permite probar durante 7 días todos los servicios de forma gratuita. Web Hipcast
Lycos añade una herramienta para crear podcasts en su servicio de blogs
Lycosha añadido una herramienta gratuita para publicar archivos de audio en su servicio de hospedaje de blogs, JubiiBlog. El servicio permite alojar hasta cinco archivos de 5 Mb. cada uno y ser informado nuevos podcasts. Via 20minutos
Podserve, creación y gestion de podcasts
Podservees un servicio de creación y alojamiento de podcasts y que además permite tenerlos indexados en Odeo, iTunes y otros directorios de podcasts. También genera el feed del podcast automáticamente. Destaca la capacidad de gestionar podcasts colectivos aunque todavía está en fase de pruebas. - PodserveVía Nblog
Shockpod ofrece alojamiento gratuito de podcasts
Un nuevo servicio de hosting especializado en podcasts se añade a la lista. Se llama Shockpod y ofrece 90 Mb. de espacio a cambio de anuncios de audio en los podcasts. Los usuarios de pago, desde 4 dólares, pueden eliminar esos anuncios y disponen de funciones adicionales: - blog - dirección de correo - 750 Mb. de espacio El servicio soporta audio y vídeo y los tipos de archivo más usuales. http://www.shockpod.com/ Vía Podcastingnews
SPN Spanish Podcasting Network
Hola amigos, Acabo de terminar de disfrutar un episodio mas de Vida Tech - edición de preguntas y respuestas y se me ocurrió una idea. Ahora que ya termino el concurso de Emerson - Vida Tech - http://www.vtpodcast.com para ganarse un podcast. Quisiera extenderle una invitación a todos los que hicieron el esfuerzo de participar pero no ganaron. Quisiera que los que participaron sigan adelante con su idea de hacer un podcast y que usen el SPN para publicar su show. Así no habrá perdedores y el podcasting en español crecerá cada vez un poquito mas. Yo creo que los que no ganaron podrán mejorar y refinar su producción hasta que logren perfeccionar su podcast. Recuerden que cuando nosotros recién decidimos hacer un podcast no sabíamos nada de esto y poco a poco hemos mejorado. Creo que la mejor manera de mejorar es practicando y si le damos una oportunidad a todos los que por lo menos ya se animaron a producir algo (lo cual yo creo es lo mas difícil) podemos encontrarnos con la sorpresa que entre los que no ganaron saldrán muchos nuevos podcasters en español. Les escribo porque ustedes son la voz de el podcasting en español y les pido que le den animo a todos los que participaron y a otros que siguieron el concurso y no se animaron a que preparen su programa y lo publiquen gratuitamente en el SPN. Si tendrían la amabilidad de mencionar esta idea o bien el SPN en su show o su sitio Web, creo que esto ayudara a promover el crecimiento de el podcasting en español. Si tienen otros amigos que estén produciendo podcasts en español hagan un "forward" o publiquen esta carta para poder animar a mas futuros podcasters. Si tienen alguna pregunta o quieren dar la información del SPN es la siguiente: SPN - Spanish Podcasting Network - Armand Cerna http://www.spnpodcast.com [email protected] Cada persona que publique un show en el SPN tendrá acceso al blog del SPN para hacer promoción de su show. Tendrá un email personalizado para recibir correspondencia de sus "fans" y le daremos espacio para hacer "hosting" de una Web para hablar de su show o poner algunas fotos. Todos los que publiquen su show tendrán un "link" en la pagina central del SPN y recibirán publicidad regularmente en mi podcast Todos Vuelven http://www.todosvuelven.com Cuando su programa llegue a crecer les ayudaremos a lanzarlo en su propio feed, sea bajo la "umbrella" del SPN o independientemente. Lo mejor de todo es que no tienen que tener ningún conocimiento técnico de podcasting. Solo tienen que grabar un MP3. Varias personas han ofrecido sus servicios gratuitamente para ayudar a estos nuevos podcasters a crear su Web y logos o lo que sea necesario para sacar el show adelante. Ellos están disponibles en los foros del SPN. Además invito a todos los existentes podcasters a que hagan un pequeño promo o mini podcast para darle aliento a estos futuros podcasters de pasada que hacen un poquito de publicidad para su propio podcast. Una vez que tengan su "promo" listo lo pueden subir automáticamente a nuestro servidor en la misma manera que se publican los shows. Haciendo clic al botón que dice publica tu show localizado en la pagina central del SPN en http://www.spnpodcast.com Esto le dará aliento a los futuros podcasters y al mismo tiempo le dará un poco de publicidad a sus programas ya que contamos con un gran numero de subscripciones. Espero su respuesta y cooperación. Saludos, Armand Cerna
Tupodcast, servicio para podcasts en español
Tupodcast.com tiene varios planes en función de las necesidades de cada podcaster desde 1 a 8 Gb. de espacio en disco y siempre con transferencia ilimitada. Además en todos los planes se incluyen servicios de estadísticas con Urchin 5 Enterprise, fundamentales para cuantificar las descargas de los podcasts así como otras herramientas como webmail, antivirus y antispam en el correo electrónico y panel de control. CAPSiDE es la primera empresa de hosting que ofrece soluciones de Podcasting en España. TuPodcast.com ofrece soluciones a grandes grupos de comunicación, así como a medios de comunicación locales. CAPSiDE, empresa de consultoría en ingeniería de software, acaba de lanzar al mercado español la primera solución de hosting especializada en Podcasting. El servicio, englobado dentro de su gama de soluciones llave en mano, en modalidad ASP, ofrece diferentes alternativas, pensadas según el nivel de audiencia previsto, que van desde planes podcasting para periodistas freelance hasta los planes podcasting para grandes medios de comunicación. ¿Qué es el Podcasting? Podcasting es un anglicismo que surge de la unión de dos palabras, "iPod" y "broadcasting", que es la distribución de señales de audio y vídeo a un número de destinatarios (los oyentes) conformando una audiencia. El podcasting consiste en crear y distribuir archivos de sonido (generalmente en formato MP3) y poder suscribirse a ellos (mediante RSS) de forma que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento y lugar que quiera, generalmente mediante un reproductor portátil MP3. ¿Qué es el RSS? RSS significa "Really Simple Syndication". Es un formato indicado especialmente para lugares de noticias que se actualicen con relativa frecuencia, los documentos de los cuales están estructurados en canales. Se ha popularizado especialmente como un formato alternativo de difusión de weblogs. Para más información sobre este servicio, puede consultarse la página web: http://www.tupodcast.com Acerca de CAPSiDE: Fundada en 2001, CAPSiDE es una consultoría tecnológica que tiene por misión ayudar a las empresas a descubrir cómo pueden beneficiarse de las nuevas tecnologías para añadir valor a sus servicios, reducir costes y optimizar sus procesos internos. Entre los servicios que ofrece la compañía destacan la ingeniería de software, la consultoría legal en tecnologías de la información (TI) y el hospedaje de soluciones web, enfocado a mercados profesionales. Para más información: CAPSiDE [email protected] Gran Via de les Corts Catalanes 414, 1º 4ª 08015 BARCELONA Tel. +34 902 877 803 Fax. +34 934 230 064 http://www.capside.com
Tutorial alojamiento de podcasts en Archive.org
Tras numerosas consultas sobre el tema, a continuación vamos a explicar detenidamente como subir un podcast a Archive.org paso a paso. Si vas a usar ccPublisher, mira este tutorial en vídeo. ACT.: Ramón Rey ha publicado una versión actualizada y mejorada de este tutorial en su blog. Este tutorial también es válido para subir cualquier tipo de archivo de audio siempre que seas el autor o tengas los derechos y lo licencies bajo Creative Commons o dominio público. Si se sube el archivo a 128 KBps Archive.org realizará también versiones en gormato OGG y MP3 a 64 KBps COMO SUBIR AUDIO A ARCHIVE.ORG 1.- Registro en Archive.org: http://www.archive.org/account/login.createaccount.php2.- Acceso mediante FTP: En el programa de FTP hay que poner lo siguientes datos: - Nombre del servidor: audio-uploads.archive.org - Usuario: dirección de correo del registro en archive: [email protected] - Contraseña: la misma que para iniciar sesion en archive 3.- Crear carpeta con el nombre del lote de archivos El nombre del directorio es el IDENTIFICADOR. Cada archivo o grupo de archivos que se suban a Archive.org han de estar en un directorio. Si solo subes un archivo, también hay que crear un directorio y subirlo a él. 4.- Copiar el archivo o archivos de sonido a su directorio correspondiente por FTP. 5.- Una vez terminada la transferencia, hay que importar esos archivos. Inicia sesión en la web de archive.org y en la dirección: http://www.archive.org/audio/audio-contribute.phpelige la opción audio-uploads.archive.org y pulsa sobre Begin
6.- Seleccionar la colección (grupo de archivos) a importar. Se muestran por el IDENTIFICADOR, el nombre que se le ponga al directorio al subirlo por FTP.
7.- Rellenar la ficha: Licencias En primer lugar seleccionamos la opción 1 que indica que tenemos los derechos de autor del archivo que estamos subiendo a Archive.org. Revisa las condiciones de Archive en caso de duda. Luego seleccionamos la opción 2: la licencia mediante la que distribuimos nuestro archivo. Si seleccionamos Creative Commons, se abrirá una ventana nueva y podremos elegir el tipo concreto de licencia. Una vez hecho esto, al pulsar volveremos a la ficha del archivo que estamos importando con ese dato ya rellenado.
8.- Rellenar la ficha: descripción Rellena todos los campos necesarios. Recuerda completar la fecha en formato anglosajón: año-mes-dia hora En source podemos indicar el dominio del podcast. 9.- Rellenar la ficha: ID3 tags Revisar los datos del archivo. Normalmente se rellenan automaticamente.
10.- Página de la colección Una vez rellenados todos los campos, al pulsar el botón Create entryobtendremos una página con el siguiente texto:
Copia el enlace de la palabra "here"y tendrás las dirección final de la colección. 11.- Archivos disponibles El proceso de Archive.org para que finalmente esten disponibles los archivos tarda varias horas. Para comprobar si ya ha terminado, puede consultar esta página: http://www.archive.org/contribute.php12. Un truco aportado por Francisco Portero (Ser Binario) Dentro de la pagina de detalles pulsando sobre "Add to Archive bookmarks" del menú Resourcesde la derecha se añade a nuestra libreta de enlaces. Los internautas podrán consultar nuestra libreta en http://www.archive.org/bookmarks/login, donde la palabra loges nuestro usuario de archive.org. Otros tutoriales: Folcast tiene otro tutorialpara alojar archivos en Archive.org.
WildVoice busca usuarios para probar su servicio
Wildvoice es un servicio de creación de podcastscon una herramienta para Windows llamada WildVoice Studio. El sitio busca usuarios para probar el funcionamiento del servicio que permite publicar y crear podcastsarchivos de audio en una web. Los miembros de WildVoice podrán crear su propio sitio web y compartir podcasts, audio, vídeos y blogs. ACT: NO OFRECE SINDICACION RSS NI ACCESO DIRECTO A LOS ARCHIVOS DE AUDIO, por tanto no es válido para hacer un podcast. Para solicitar una cuenta de prueba visita Wildvoice.comVía Podcasting News
Zonapodcast.com, otra solución para los que quieran tener un podcast
Desde hace algunas semanas que existe un nuevo servicio para todos aquellos que quieran tener un podcast y sin necesidad de comerse el coco con el alojamiento, la web, etc, etc. El nuevo servicio gratuito se llama zonapodcast (www.zonapodcast.com) y ofrece espacio, transferencia, asesoramiento y una plataforma para que quien quiera pueda hacer un podcast, donde lo único que tendrá que preocuparse es grabar y colgar. Por motivos físicos del servidor se "apadrinarán" aquellos proyectos innovadores, originales y de calidad. Se pueden enviar las propuestas a: [email protected]