Comunidad podcast en castellano podcasting en español 2005-12-10T16:51:33+01:00 Podcasting es uno de los términos más buscados del 2005 en Google https://podcastellano.com/podcasting-google-2005 2005-12-21T09:42:01+01:00 2005-12-21T18:31:01+01:00 Jagelado Buscadores Según el tradicional Zeitgeist que cada mes y en forma de resumen, cada año ofrece Google con los términos más buscados, en 2005 "podcasting" aparece en la categoría phenomena, junto a palabras como MP3 o ipod.

Pulse para ampliar gráfico

Informe completo en:
- Zeitgeist 2005
- Zeitgeist 2005 Phenomena

]]>
Según el tradicional Zeitgeist que cada mes y en forma de resumen, cada año ofrece Google con los términos más buscados, en 2005 "podcasting" aparece en la categoría phenomena, junto a palabras como MP3 o ipod.

Pulse para ampliar gráfico

Informe completo en:
- Zeitgeist 2005
- Zeitgeist 2005 Phenomena

]]> Telefónica incorpora podcasting en el portal de la Sociedad de la Información https://podcastellano.com/telefonica-podcast 2005-12-20T13:58:19+01:00 2005-12-20T20:49:19+01:00 Jagelado Internet Podcasts En el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica han puesto en marcha una nueva iniciativa para poner a disposición de los usuarios los artículos en formato audio (MP3), con la posibilidad de suscribirse al canal de contenidos o podcast de este Portal. De esta forma, será posible escucharlos en cualquier lugar y momento.

Además Telefónica ha elaborado una completa guía en PDF con abundante información sobre podcasting, mumerosos clientes para todas las plataformas y enlaces a Podcastellano y Podcast-es entre otros.

]]>
En el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica han puesto en marcha una nueva iniciativa para poner a disposición de los usuarios los artículos en formato audio (MP3), con la posibilidad de suscribirse al canal de contenidos o podcast de este Portal. De esta forma, será posible escucharlos en cualquier lugar y momento.

Además Telefónica ha elaborado una completa guía en PDF con abundante información sobre podcasting, mumerosos clientes para todas las plataformas y enlaces a Podcastellano y Podcast-es entre otros.

La nota publicada en la web sigue así:

Los podcast son archivos de audio – generalmente MP3 - que se descargan empleando la tecnología RSS de sindicación de contenidos audio. Resumiendo:
Podcast=MP3 + RSS

¿Cómo se pueden descargar los ficheros MP3 de los artículos del Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica? Existen dos formas: es posible descargarse el archivo directamente en su PC desde el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica (el llamado webcasting) o mediante suscripción para recibir automáticamente los podcasts cuando se publiquen en el Portal (el llamado podcasting).

Con el fin de facilitar a nuestros usuarios el acceso a esta nueva funcionalidad, hemos elaborado una guía de usuario que, por un lado, les permitirá profundizar más en el mundo de los cada vez más extendidos podcasts y, por otro, les proporcionará las instrucciones necesarias para descargarse y reproducir los podcasts de nuestro Portal.

En cada artículo encontrarás dos iconos, pinchando en el icono te descargarás el archivo de audio y pinchando en el icono podrás acceder a la guía de usuario. Los artículos disponibles en esta nueva modalidad corresponden a los publicados en Portal a partir del día 10 de noviembre de 2005.

Con motivo del evento de presentación del informe Sociedad de la Información en España 2005 de Telefónica publicamos un artículo A Fondo titulado “Informe de la Sociedad de la Información en España: Seis años de compromiso con el futuro” de nuestro Presidente Ejecutivo César Alierta con su correspondiente podcast, escuchar este artículo es una buena forma de aficionarte a esta novedosa utilidad.

Apúntate a la podcastmanía y escúchanos camino del trabajo o de clase, convierte tus viajes largos y aburridos en entretenidos a la vez que instructivos.

- Nota en Telefonica
- Guía de ayuda de los podcasts de Telefónica PDF
- Podcast del Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica
http://www.telefonica.es/sociedaddelainformacion/podcast/rssaudio.xml

]]> Podsonoro, nuevo buscador y directorio de podcasts en español https://podcastellano.com/podsonoro 2005-12-20T13:02:31+01:00 2005-12-20T20:55:31+01:00 Jagelado Buscadores Directorios Según publican en la portada de Podsonoro.com:

Por fin!!. Despues de una buena temporada trabajando en podsonoro, al final sale a la luz. Nuestra intencion es facilitar a todos los podcasters la difusion de sus programas. Todavía tenemos muchas ideas pendientes que no tardaran en aparecer como la posibilidad de subscribirse a podcasts, añadir comentarios, etc. No dudeis en mandarnos vuestra opinion, ideas o posibles mejoras que encontreis oportuno, estamos deseando recibir vuestra opinion!.

En las FAQ:

¿Que es Podsonoro?

Podsonoro es un buscador de podcasts. Te permite encontrar los podcasts que mas te interesan de una forma facil y sobre contenidos actualizados continuamente asi como escucharlos directamente en tu navegador. Además, muy pronto podras subscribirte a podcasts, realizar votaciones y muchas cosas más.

]]>
Según publican en la portada de Podsonoro.com:

Por fin!!. Despues de una buena temporada trabajando en podsonoro, al final sale a la luz. Nuestra intencion es facilitar a todos los podcasters la difusion de sus programas. Todavía tenemos muchas ideas pendientes que no tardaran en aparecer como la posibilidad de subscribirse a podcasts, añadir comentarios, etc. No dudeis en mandarnos vuestra opinion, ideas o posibles mejoras que encontreis oportuno, estamos deseando recibir vuestra opinion!.

En las FAQ:

¿Que es Podsonoro?

Podsonoro es un buscador de podcasts. Te permite encontrar los podcasts que mas te interesan de una forma facil y sobre contenidos actualizados continuamente asi como escucharlos directamente en tu navegador. Además, muy pronto podras subscribirte a podcasts, realizar votaciones y muchas cosas más.

¿Como puedo hacer que podsonoro incluya mi podcast?

Si ya tienes un podcast, es muy probable que el motor de busqueda de podsonoro ya haya incluido tu podcast en el directorio, si no es asi tienes la opcion de Añadir tu podcast, que te permitira indicar a Podsonoro donde esta tu RSS para de esta forma quede indexado en Podsonoro

¿Porque a veces algunos podcasts no se escuchan correctamente?

Algunos de los mp3 puede estan codificados a una tasa de transferencia que no es multiplo de 11.025 kHz, esto provoca que todos los reproductores basados en macromedia flash no se oigan correctamente. Para evitar este problema es aconsejable codificar todos los podcasts con una tasa de transferencia de 11.025, 22.05 o 44.1 kHz.

http://www.podsonoro.com

]]> StepVoice Recorder: tu voz en MP3 de forma sencilla https://podcastellano.com/stepvoicerecorder 2005-12-19T16:15:40+01:00 2005-12-20T11:23:40+01:00 alvaromorala Software Windows StepVoice Recorder es una pequeña aplicación para grabar tu voz en formato MP3. Os lo podéis bajar la versión 1.0b del siguiente enlace: http://stepvoice.com/download/svrecorder.zip. Esta versión se distribuye como freeware por lo que la podéis utilizar por los siglos de los siglos.

Las versiones posteriores ya son de pago pero en cualquier caso podéis descargaros una versión de pruebas.

Esta grabadora MP3 es bastante sencilla permitiendo elegir el bitrate de grabación, la frecuencia y decidir si lo hace en mono o en estereo.

]]>
StepVoice Recorder es una pequeña aplicación para grabar tu voz en formato MP3. Os lo podéis bajar la versión 1.0b del siguiente enlace: http://stepvoice.com/download/svrecorder.zip. Esta versión se distribuye como freeware por lo que la podéis utilizar por los siglos de los siglos.

Las versiones posteriores ya son de pago pero en cualquier caso podéis descargaros una versión de pruebas.

Esta grabadora MP3 es bastante sencilla permitiendo elegir el bitrate de grabación, la frecuencia y decidir si lo hace en mono o en estereo.

Este es mi pequeño manual para poder utilizarlo. Se presupone que ya lo has descargado y descomprimido en tu disco duro:

paso 1: dar al botón grabar (uno rojo en la parte de abajo)...
...
ya está... que sí.. que no tienes que hacer nada más... eso si, deberías decir algo para que quede para la posteridad. Y cuando te canses dale al botón parar.

Leído en genbeta.

]]> Pequeño curso sobre Podcasting en ComputerHoy https://podcastellano.com/curso-podcasting-computerhoy 2005-12-19T14:32:21+01:00 2005-12-19T16:15:21+01:00 fonemas Educación Prensa En la última publicación de ComputerHoy (nº 188 año VII), se hace referencia al podcasting. No habla de nuestras páginas ni se hacen recomendaciones, simplemente se explican algunos pasos para poder hacer un archivo sencillo.

Cuenta de los siguientes apartados:
- Preparar el PC para crear un Podcast
- Instalar Easy Podcast y Juice
- Crear un Podcast sencillo grabando
- Conversión a MP3
- Crear una cuenta en "mypodcasts.net"
- Crear el RSS.

Si eres novato y no sabes cómo empezar está bastante bien. Además en el siguiente número de la revista se hará otro artículo en el que profundizarán más.

]]>
En la última publicación de ComputerHoy (nº 188 año VII), se hace referencia al podcasting. No habla de nuestras páginas ni se hacen recomendaciones, simplemente se explican algunos pasos para poder hacer un archivo sencillo.

Cuenta de los siguientes apartados:
- Preparar el PC para crear un Podcast
- Instalar Easy Podcast y Juice
- Crear un Podcast sencillo grabando
- Conversión a MP3
- Crear una cuenta en "mypodcasts.net"
- Crear el RSS.

Si eres novato y no sabes cómo empezar está bastante bien. Además en el siguiente número de la revista se hará otro artículo en el que profundizarán más.

Creo que poco a poco nos vamos haciendo un hueco en Internet. ¿Creéis que es el comienzo del "boom" del podcasting como pasó con los blogs?

]]> Ciudadanos periodistas y el vídeo-blog https://podcastellano.com/ciudadanos-periodistas-video-blog 2005-12-19T13:50:43+01:00 2005-12-19T13:56:43+01:00 Jagelado Internet En Yahoo Noticias podemos leer una noticia de agencia en la que se aborda el Vlog o videopodcast o vidcast, o vodcast... en resumen: el vídeo + RSS.

'Ciudadanos-periodistas' imponen el vídeo-blog en la red

Después de los mensajes personales de Internet conocidos como 'blogs', y de los mensajes de audio a los que se llamó 'podcasts', llegó la era del 'vlog', una nueva manera de comunicarse que consiste en pequeñas secuencias animadas con sonido filmadas a menudo por aficionados y con tecnología barata.

El común denominador de 'vlogs', 'blogs' y 'podcasts' es que funcionan como una alternativa a la información difundida por los grandes medios, debido a que permiten al internauta acceder a comentarios personales sobre la actualidad. Por ello, 'blogguers' y 'vlogguers' se califican a sí mismos como 'ciudadanos-periodistas'.

]]>
En Yahoo Noticias podemos leer una noticia de agencia en la que se aborda el Vlog o videopodcast o vidcast, o vodcast... en resumen: el vídeo + RSS.

'Ciudadanos-periodistas' imponen el vídeo-blog en la red

Después de los mensajes personales de Internet conocidos como 'blogs', y de los mensajes de audio a los que se llamó 'podcasts', llegó la era del 'vlog', una nueva manera de comunicarse que consiste en pequeñas secuencias animadas con sonido filmadas a menudo por aficionados y con tecnología barata.

El común denominador de 'vlogs', 'blogs' y 'podcasts' es que funcionan como una alternativa a la información difundida por los grandes medios, debido a que permiten al internauta acceder a comentarios personales sobre la actualidad. Por ello, 'blogguers' y 'vlogguers' se califican a sí mismos como 'ciudadanos-periodistas'.

"La gente quiere autenticidad. Está saturada de ver cada día cosas más sofisticadas y quiere algo concreto, cotidiano", explicó Amanda Congdon, autora y presentadora de 'Rocketboom'. Creado en 2004, es el perfecto ejemplo de esta nueva moda, con vídeos al límite de la insolencia y lo impúdico, dedicados al chismorreo y el entretenimiento. El sitio ha tenido un gran éxito, con 100.000 descargas por día, cinco días por semana.

El desarrollo del 'vlogging' fue posible gracias a la democratización de las cámaras de video, la multiplicación de los programas informáticos y la rapidez de las conexiones a Internet.

"A veces la gente dice que los 'video-blogs' son aburridos porque no son como los programas de televisión, pero no es esa su idea. El objetivo es simplemente capturar los momentos efímeros de la vida cotidiana", señaló otro 'vlogguer', Steve Garfield, autor de 'The Carol and Steve show'.

Esta novedad deja entrever lo que podría ser el futuro en el nuevo panorama audiovisual: una ilimitada elección a la carta. Los grandes grupos de comunicación ya lo comprendieron y comenzaron a difundir, paralelamente, sus clásicos programas en mensajes de audio y vídeo descargables de la red.

Los 'vlogs' "tuvieron su momento de gloria en la cobertura del tsunami, cuando la BBC y otros grupos les abrieron las puertas" difundiendo los vídeos personales, destacó Lee Rainie, del Instituto Pew de Investigación de Internet en Washington. De hecho, en el maremoto del 26 de diciembre de 2004, los vídeos filmados por turistas aficionados se difundieron masivamente e invadieron las pantallas de televisión del mundo entero. Los 'vloggers' también estuvieron presentes en el ciclón Katrina que azotó el sur de Estados Unidos al finalizar el verano.

- Noticia completa en Yahoo! Noticias

]]> Audacity 1.30 nueva version con mejoras para podcasting https://podcastellano.com/audacity-1.3-version-podcasting 2005-12-19T12:23:21+01:00 2005-12-19T12:33:21+01:00 Jagelado Linux Mac Software Windows Audacity ha lanzado en beta una nueva version con mejoras para podcasting.

Audacity es uno de los programas de edición de audio más utilizado por los podcasters de Linux, Mac y Windows y ha lanzado en fase beta la version 1.3.0b que ofrece entre otras mejoras: FTP, herramientas de transcripción y procesos por lotes (batch processing).

Todavía no es una versión estable pero puedes probarla aquí:

http://audacity.sourceforge.net/download/

[Via PodcastingNews]

]]>
Audacity ha lanzado en beta una nueva version con mejoras para podcasting.

Audacity es uno de los programas de edición de audio más utilizado por los podcasters de Linux, Mac y Windows y ha lanzado en fase beta la version 1.3.0b que ofrece entre otras mejoras: FTP, herramientas de transcripción y procesos por lotes (batch processing).

Todavía no es una versión estable pero puedes probarla aquí:

http://audacity.sourceforge.net/download/

[Via PodcastingNews]

]]> Secession Records: música para productores de podcast https://podcastellano.com/secession-records-musica-podcasters 2005-12-19T08:59:06+01:00 2005-12-19T16:17:06+01:00 alvaromorala Música Servicios Secession es una marca que se dedica a la publicación de música "electrónica y generativa". Su principal característica es que es automantenida y de bajo coste que se mantiene únicamente gracias a sus artistas y a su salida creativa.

Por si solo Secession Records ya es interesante. Pero además una vez a la semana pone a disposición de los podcasters pistas de audio bajo licencia creative commons, pudiendo ser copiadas y distribuidas líbrememente con la condición de reconocimiento del artista.

]]>
Secession es una marca que se dedica a la publicación de música "electrónica y generativa". Su principal característica es que es automantenida y de bajo coste que se mantiene únicamente gracias a sus artistas y a su salida creativa.

Por si solo Secession Records ya es interesante. Pero además una vez a la semana pone a disposición de los podcasters pistas de audio bajo licencia creative commons, pudiendo ser copiadas y distribuidas líbrememente con la condición de reconocimiento del artista.

Esta lista se distribuye mediante un feed RSS que facilita la descarga de cada uno de los temas.

]]> El Podcast en Educación (La Radio en Educación) https://podcastellano.com/el-podcast-en-educacion 2005-12-18T00:51:50+01:00 2005-12-18T03:29:50+01:00 chilepodcast Educación El Podcast en Educación (La Radio en Educación)

Antes de comenzar este artículo, sería importante aclarar que un podcast es lo mismo que un programa radial, con la única diferencia de que el podcast se graba, edita y produce en un computador, para ser transmitido por medio de Internet. Haciendo esta salvedad, analizaremos las posibilidades educativas que la radio virtual, como medio de comunicación, puede ofrecer para el desarrollo de actividades curriculares.

Estructura de la radio virtual
Los contenidos que se aborden en la radio virtual dependen, al igual que en las emisoras convencionales, del objetivo que se han planteado sus creadores. En este contexto encontramos radios del tipo: de noticias, de música, deportivas, de entretenimiento, radios universitarias, radios comunitarias, radios internacionales, y un largo etcétera. Sin embargo, y para abstraer nuestro proyecto a las necesidades curriculares de cada escuela, nos ceñiremos a un modelo de radio simple, que sigue la siguiente estructura, prácticamente igual a la de una radioemisora convencional; en éstas, encontramos diferentes departamentos que se encargan de realizar funciones específicas dentro de la radio, para obtener un producto final que es un programa, que el público escucha.

]]>
El Podcast en Educación (La Radio en Educación)

Antes de comenzar este artículo, sería importante aclarar que un podcast es lo mismo que un programa radial, con la única diferencia de que el podcast se graba, edita y produce en un computador, para ser transmitido por medio de Internet. Haciendo esta salvedad, analizaremos las posibilidades educativas que la radio virtual, como medio de comunicación, puede ofrecer para el desarrollo de actividades curriculares.

Estructura de la radio virtual
Los contenidos que se aborden en la radio virtual dependen, al igual que en las emisoras convencionales, del objetivo que se han planteado sus creadores. En este contexto encontramos radios del tipo: de noticias, de música, deportivas, de entretenimiento, radios universitarias, radios comunitarias, radios internacionales, y un largo etcétera. Sin embargo, y para abstraer nuestro proyecto a las necesidades curriculares de cada escuela, nos ceñiremos a un modelo de radio simple, que sigue la siguiente estructura, prácticamente igual a la de una radioemisora convencional; en éstas, encontramos diferentes departamentos que se encargan de realizar funciones específicas dentro de la radio, para obtener un producto final que es un programa, que el público escucha.

Dentro de estos departamentos destacamos

Departamento de prensa:
Como sabemos, la prensa en las radios convencionales se ocupa de cubrir variados tipos de noticias que pueden abarcar todos los temas del acontecer nacional, ya sean deportivos, sociales, políticos, etc. Entonces, y siguiendo esta estructura, en el departamento de prensa pueden existen varias subdivisiones, de las que ahondaremos en dos: Reporteros, encargados de investigar los sucesos que tengan relevancia para la audiencia, y Editor o Jefe de Prensa, cuya función es decidir, solo o con su equipo de reporteros, los temas, artículos o notas que serán transmitidos en la radio.
Considerando esto, y para adaptar el proyecto Radio Escolar Virtual a las escuelas, podemos sugerir que para una Radio Escolar se conforme un Departamento de Prensa, donde los alumnos sean los que reporteen todas las actividades que se desarrollen en la Comunidad Escolar, entre las que podemos mencionar: Actividades curriculares de Libre Elección (ACLE), como son los clubes deportivos, academias de ciencia, actividades sociales y culturales, etc., actos cívicos organizados en el colegio, eventos y noticias del Centro General de Padres y Apoderados, etc., y que sea un profesor el Editor o Jefe de Prensa, quien guiará a los alumnos, instándolos a investigar sobre distintos temas, y seleccionando los contenidos que serán transmitidos.
Como cualquier reportero radial, los alumnos reporteros necesitarán grabadoras de audio, digital o convencional, para realizar su trabajo periodístico.

Departamento técnico:
En el Departamento Técnico en una radio convencional encontramos un Ingeniero Electrónico que se encarga de tomar las decisiones más importantes en cuanto a equipamiento técnico para la producción y transmisión de programas radiales. Por lo tanto en la Radio Escolar Virtual, con la tecnología del podcasting, se necesitará un grupo a cargo del Coordinador de Enlaces o algún profesor “computín”, que grabarán y editarán digitalmente los contenidos recabados por el Departamento de Prensa, para su posterior publicación en Internet. Para este propósito el Departamento Técnico necesitará un computador relativamente moderno y un software de edición de audio, tales como Cool Edit Pro o Audacity, para la grabación y edición de las notas de los reporteros. Será de gran ayuda para la Radio Virtual contar con una mezcladora de sonido que permita ingresar al computador una o varias señales de audio ya mezcladas; esto es útil cuando se requiera grabar una entrevista en el estudio con dos o más invitados en forma simultánea.

Experiencia personal de Chilepodcast
Mi contacto con los medios de comunicación radial no es algo que haya comenzado con el podcast, sino más bien tiene relación con una pasión que se remonta 35 años atrás, durante mi juventud en la apacible localidad rural de Morza, VII Región, lugar de la casa paterna, donde la única tecnología disponible era la radio. Especial emoción me causaba sintonizar radios de la denominada onda corta internacional, que permite escuchar señales de lejanos, y a veces exóticos lugares del mundo.

Hace 10 años viví una transición tecnológica, mudando mis hobbies e intereses del mundo analógico al digital, y dejando el radiorreceptor por el computador y la Internet. Fue en este contexto que descubrí la tecnología del podcast. Para mí, un eterno radioescucha, fue especialmente motivadora la idea de dejar de escuchar, y comenzar a transmitir mis propios contenidos en mi Radio Virtual a través de Internet. Así nació Chilepodcast...

Como se indicó en el Diario Las Últimas Noticias en un artículo realizado sobre mi podcast, mis funciones se describen en la siguiente frase: “...oficiándolas de director, locutor, reportero y encargado de sonido de www.chilepodcast.cl”. Esto quiere decir que, al igual que en un circo pobre, todas las tareas periodísticas y técnicas las realizo yo mismo en el computador de mi casa, como un hobby de fin de semana.

Mi “Departamento de Prensa”: Como creador de Chilepodcast, me propuse esquematizar mis programas en las siguientes secciones: Conversación en Español Especial, Música Chilena, Poesía, Lectura Bíblica, Diexismo, y Abriendo Puertas en Inglés.

Mi “Departamento Técnico”: Para la realización de las tareas técnicas de mi podcast, cuento con los siguientes equipos:

· Computador Pentium IV de 3,4 mHz, 512 mb RAM, HD de 120 gb, tarjeta de sonido Sound Blaster PCI 128.
· Tocadiscos convencional, para digitalizar antiguos discos de vinilo.
· Deck, para grabar y digitalizar audio en cassete o CD.
· Mezcladora de sonido análoga, que permite colocar 2 micrófonos y cuatro entradas de sonido (audio inputs).
· Micrófonos y grabadoras de audio convencional.

Además, y para la publicación de los podcasts, pago el servicio de webhosting especializado en podcast en la empresa Libsyn.

Aplicaciones Educativas del podcast

Como profesor, creo que cualquier alumno de enseñanza básica o media que tenga la posibilidad de “jugar a tener una radio virtual” obtiene en el proceso, periodístico y técnico, importantes habilidades cognitivas y sociales, ya que el hecho de reportear eventos, entrevistar personas, manejar la tecnología para digitalizar los contenidos y transmitirlos en Internet, involucra varias habilidades y destrezas muy valoradas en el mundo globalizado en el que se desarrollará la futura vida laboral de los estudiantes. Además, es importante la orientación vocacional que puede significar la realización de un programa radial, ya que el alumno estará en contacto con las distintas actividades y profesiones vinculadas al medio de comunicación radial.

Para finalizar, y respaldando la hipótesis, cito el Plan de Estudio de 1º Medio del Mineduc, en lo referente al sector de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación, donde se sugieren actividades realizables por medio de una Radio Virtual con tecnología podcast:

La entrevista
Contenidos:

1. Participación activa en el desarrollo de entrevistas.
2. Reconocimiento de sus objetivos y estructura básica.
3. Identificación de los roles de entrevistador y entrevistado.
4. Elaboración de cuestionarios.
5. Análisis y síntesis de la información recabada en una entrevista.
6. Uso de recursos tecnológicos en el registro de una entrevista.
7. Generación de actitudes de respeto y cordialidad.
8. Desarrollo de la actitud de escuchar activamente.
9. Desarrollo de hábitos de investigación.
11. Evaluación de entrevistas diversas tanto presenciales como aquellas
observadas en los medios.

Aprendizajes esperados
Los alumnos y alumnas:

1. Definen claramente los objetivos de una entrevista.
2. Identifican el tipo de preguntas pertinentes para llevarla a cabo.
3. Escuchan activamente, sin interrupciones innecesarias, comprendiendo
y valorando la información recibida.
4. Participan activamente en una entrevista, asumiendo tanto el papel
de entrevistador como de entrevistado.
5. Distinguen con claridad y precisión, en la información obtenida, el
contenido fundamental y necesario para el cumplimiento de los
objetivos de una entrevista.
6. Aplican normas de corrección relacionadas con la pronunciación.
7. Elaboran resúmenes con la información obtenida, con propiedad
en los planos léxico, gramatical y textual.
8. Evalúan el proceso de una entrevista aplicando pautas adecuadas y
pertinentes.

Carlos Toledo Verdugo
Coordinador Infocentro
Liceo Juan Pablo II – Nancagua – Sexta Región

Para saber más recomiendo dos Directorios de Podcasts Educativos:

http://epnweb.org/

http://recap.ltd.uk/podcasting/index.php

]]> Podcasting: la Radio y la TV Personal en la tele de la UPV https://podcastellano.com/node/501 2005-12-16T16:59:35+01:00 2005-12-16T17:15:35+01:00 Jagelado Medios de comunicación "Podcasting: la Radio y la TV Personal" es título del programa de televisión de la UP de Valencia, emitido el pasado día 14 de diciembre de 2005 y dedicado al mundo Mac y al podcasting.

Según la nota publicada en UPV.es:

"Podcast es un término que ha sido declarado palabra del año por el New Oxford American Dictionary, que la incluirá en breve en su próxima edición. Podcast y podcasting son palabras que tienen que ver con la revolución que ha causado el iPod en la industria tecnológica mundial de gestión de contenidos digitales.

]]>
"Podcasting: la Radio y la TV Personal" es título del programa de televisión de la UP de Valencia, emitido el pasado día 14 de diciembre de 2005 y dedicado al mundo Mac y al podcasting.

Según la nota publicada en UPV.es:

"Podcast es un término que ha sido declarado palabra del año por el New Oxford American Dictionary, que la incluirá en breve en su próxima edición. Podcast y podcasting son palabras que tienen que ver con la revolución que ha causado el iPod en la industria tecnológica mundial de gestión de contenidos digitales.

Por sí solo, en combinación con la tienda iTunes de Apple, ha creado una nueva industria multiplataforma, primero en la distribución y venta de música (más de 500 millones de canciones vendidas en el mundo y más de 100 millones en Europa).

El podcasting permite crear individualmente una radio o TV asincrónica personalizada con programación para tiempo elegido (Castells), combinando Internet y el iPod. La revolución del podcasting ya ha llegado también al audiovisual y, con la nueva versión para vídeo digital, la tienda virtual iTunes ha vendido un millón de vídeos en los primeros veinte días. La industria mundial de los contenidos digitales está siendo sacudida por el podcasting.

La comunidad de usuarios de Mac está viviendo momentos extraordinarios y ha asumido como propia la revolución del podcast. La comunidad del podcasting es fiel reflejo de las comunidades Mac. Para hablar de ello, Tecnópolis ha reunido al líder de las KDD de la comunidad de usuarios Mac en Valencia, Juan Tatay (Silta) y a dos expertos muy cualificados: Víctor Gutiérrez Navarro (Marius) y Sergio Lorente, especialista en videoedición de MGV.

Además hablarán con David Millar, Corporate Manager en Apple Europa en Londres, en una entrevista realizada en el Genius Bar de la Apple Store de Londres.

El programa se puede ver de 13.30 a 14.30 h y de 21.30 a 22.30 h, UP TV emite en abierto por el canal 45 UHF, por el canal 989 de Ono digital y también en Internet, a través de la web de la UPV."

Información y links streaming:
http://www.upv.es/noticias/noti1477c.html

URL Streaming UP TV:
http://euterpe.mmedia.upv.es/TelePoliADSL

[vía del.icio.us > Macuarium]

]]> La SGAE va a conceder licencias para Podcasting https://podcastellano.com/sgae-licencias-podcasting 2005-12-15T12:47:07+01:00 2005-12-19T13:11:07+01:00 andyramosgil Música Parece que finalmente, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene previsto incluir dentro de sus tarifas para el próximo trimestre una licencia específica para los Podcasts, aunque todavía no tiene muy claro ni cuándo ni en qué forma se hará. Las entidades de gestión de otros países, como ASCAP y BMI de EE.UU. o TONO de Noruega, ya llevan meses otorgando licencias específicas para Podcasts, por las que por unos $30 mensuales, el podcaster tiene derecho a poner cualquier canción de su repertorio en sus podcasts.

El formato que va a elegir la SGAE no está todavía concretado pero lo que sí parece ser seguro es que no se van a aceptar las propuestas de varias entidades de gestión de centroeuropa que querían obligar a los podcasters con licencias a incluir algún tipo de tecnología DRM en sus podcast para que sus oyentes no puediesen hacer copias de las canciones incluidas en los Podcast.

]]>
Parece que finalmente, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) tiene previsto incluir dentro de sus tarifas para el próximo trimestre una licencia específica para los Podcasts, aunque todavía no tiene muy claro ni cuándo ni en qué forma se hará. Las entidades de gestión de otros países, como ASCAP y BMI de EE.UU. o TONO de Noruega, ya llevan meses otorgando licencias específicas para Podcasts, por las que por unos $30 mensuales, el podcaster tiene derecho a poner cualquier canción de su repertorio en sus podcasts.

El formato que va a elegir la SGAE no está todavía concretado pero lo que sí parece ser seguro es que no se van a aceptar las propuestas de varias entidades de gestión de centroeuropa que querían obligar a los podcasters con licencias a incluir algún tipo de tecnología DRM en sus podcast para que sus oyentes no puediesen hacer copias de las canciones incluidas en los Podcast.

Lo más problable es que se utilice el modelo de TONO, la Entidad de Gestión de Noruega, que a cambio de una cantidad mensual, el podcaster que no obtenga beneficios por su podcast podrá incluir canciones del repertorio y aquellos que sí obtengan beneficios deberán pagar en proporción a los mismos.

Podeis encontrar más información en mi blog
http://www.interiuris.com/blog

]]> Tupodcast, servicio para podcasts en español https://podcastellano.com/tupodcast-alojamiento-podcast 2005-12-15T12:25:00+01:00 2005-12-15T12:46:00+01:00 Jagelado Alojamiento Servicios Tupodcast.com tiene varios planes en función de las necesidades de cada podcaster desde 1 a 8 Gb. de espacio en disco y siempre con transferencia ilimitada.

Además en todos los planes se incluyen servicios de estadísticas con Urchin 5 Enterprise, fundamentales para cuantificar las descargas de los podcasts así como otras herramientas como webmail, antivirus y antispam en el correo electrónico y panel de control.

CAPSiDE es la primera empresa de hosting que ofrece soluciones de Podcasting en España.

TuPodcast.com ofrece soluciones a grandes grupos de comunicación, así como a medios de comunicación locales.

]]>
Tupodcast.com tiene varios planes en función de las necesidades de cada podcaster desde 1 a 8 Gb. de espacio en disco y siempre con transferencia ilimitada.

Además en todos los planes se incluyen servicios de estadísticas con Urchin 5 Enterprise, fundamentales para cuantificar las descargas de los podcasts así como otras herramientas como webmail, antivirus y antispam en el correo electrónico y panel de control.

CAPSiDE es la primera empresa de hosting que ofrece soluciones de Podcasting en España.

TuPodcast.com ofrece soluciones a grandes grupos de comunicación, así como a medios de comunicación locales.

CAPSiDE, empresa de consultoría en ingeniería de software, acaba de lanzar al mercado español la primera solución de hosting especializada en Podcasting. El servicio, englobado dentro de su gama de soluciones llave en mano, en modalidad ASP, ofrece diferentes alternativas, pensadas según el nivel de audiencia previsto, que van desde planes podcasting para periodistas freelance hasta los planes podcasting para grandes medios de comunicación.

¿Qué es el Podcasting?
Podcasting es un anglicismo que surge de la unión de dos palabras, "iPod" y "broadcasting", que es la distribución de señales de audio y vídeo a un número de destinatarios (los oyentes) conformando una audiencia. El podcasting consiste en crear y distribuir archivos de sonido (generalmente en formato MP3) y poder suscribirse a ellos (mediante RSS) de forma que permita que un programa lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento y lugar que quiera, generalmente mediante un reproductor portátil MP3.

¿Qué es el RSS?
RSS significa "Really Simple Syndication". Es un formato indicado especialmente para lugares de noticias que se actualicen con relativa frecuencia, los documentos de los cuales están estructurados en canales. Se ha popularizado especialmente como un formato alternativo de difusión de weblogs.

Para más información sobre este servicio, puede consultarse la página web:

http://www.tupodcast.com

Acerca de CAPSiDE:
Fundada en 2001, CAPSiDE es una consultoría tecnológica que tiene por misión ayudar a las empresas a descubrir cómo pueden beneficiarse de las nuevas tecnologías para añadir valor a sus servicios, reducir costes y optimizar sus procesos internos.

Entre los servicios que ofrece la compañía destacan la ingeniería de software, la consultoría legal en tecnologías de la información (TI) y el hospedaje de soluciones web, enfocado a mercados profesionales.

Para más información:

CAPSiDE
[email protected]
Gran Via de les Corts Catalanes 414, 1º 4ª
08015 BARCELONA
Tel. +34 902 877 803
Fax. +34 934 230 064
http://www.capside.com

]]> Gabcast permite grabar podcasts por teléfono https://podcastellano.com/gabcast-grabar-podcast-por-telefono 2005-12-15T10:16:05+01:00 2005-12-15T10:45:05+01:00 Jagelado Servicios Gabcast es un nuevo servicio que te permite publicar podcasts por teléfono.

Una vez publicado tienes el feed de tu canal, con sus tags que se puede distribuir vía sindicación, correo, iTunes, escuchar online u otros medios.

El sitio viene organizado por canales y tags.

Según publica Gabcast, con este servicio estas son algunas de las cosas que se pueden hacer:

Añadir contenido de audio usando el teléfono desde cualquier parte del mundo:
1. Podcasters: la forma más fácil de hacer un podcast
2. Webmasters: mejorar un sitio web con audio
3. Periodistas: cubrir eventos desde el lugar donde se producen

]]>
Gabcast es un nuevo servicio que te permite publicar podcasts por teléfono.

Una vez publicado tienes el feed de tu canal, con sus tags que se puede distribuir vía sindicación, correo, iTunes, escuchar online u otros medios.

El sitio viene organizado por canales y tags.

Según publica Gabcast, con este servicio estas son algunas de las cosas que se pueden hacer:

Añadir contenido de audio usando el teléfono desde cualquier parte del mundo:
1. Podcasters: la forma más fácil de hacer un podcast
2. Webmasters: mejorar un sitio web con audio
3. Periodistas: cubrir eventos desde el lugar donde se producen

El registro es gratuito.

http://www.gabcast.com/

[Vía Ñblog]

]]> BusinessWeek señala el podcasting como una de las mejores ideas de 2005 https://podcastellano.com/businesweek-podcasting-mejores-ideas-2005 2005-12-13T09:51:40+01:00 2005-12-20T23:30:40+01:00 Jagelado Medios de comunicación La publicación BusinessWeek ha elegido el podcasting como una de las mejores ideas de 2005 en un especial en el que repasa lo más destacado del año.

"There are now more than 20,000 podcasts online on topics from learning French to Scottish music. Although championed by indies, podcasting has been adopted by media giants such as Clear Channel Communications, Walt Disney, and National Public Radio."

In BusinessWeek's view, "Everyone is trying to figure out how to make podcasting pay. As with bloggers, few podcasters are likely to make money. Even so, thousands can now create free content that will compete with traditional media for listeners’ attention."

]]>
La publicación BusinessWeek ha elegido el podcasting como una de las mejores ideas de 2005 en un especial en el que repasa lo más destacado del año.

"There are now more than 20,000 podcasts online on topics from learning French to Scottish music. Although championed by indies, podcasting has been adopted by media giants such as Clear Channel Communications, Walt Disney, and National Public Radio."

In BusinessWeek's view, "Everyone is trying to figure out how to make podcasting pay. As with bloggers, few podcasters are likely to make money. Even so, thousands can now create free content that will compete with traditional media for listeners’ attention."

Traducción automática retocada: Ahora hay más de 20.000 podcasts en línea en asuntos que van desde el aprendizaje del francés a la música escocesa. Aunque es liderado por independientes, el podcasting ha sido adoptado por los gigantes de los medios tales como Clear Channel Communications, Walt Disney, y radio pública nacional.

En la opinión de BusinessWeek, "cada uno está intentando calcular cómo hacer pagar por el podcasting. Como con bloggers, pocos podcasters es probable que hagan dinero. Incluso así pues, millares pueden ahora crear el contenido libre que competirá con los medios tradicionales para captar la atención de los oyentes.

- Artículo completo en BusinessWeek

[Vía Podcasting News]

]]> Onda Cero adopta oficialmente podcasting https://podcastellano.com/onda-cero-podcast 2005-12-09T12:14:33+01:00 2005-12-10T16:51:33+01:00 Jagelado Podcasts Radio Onda Cero, la cadena de radio española, está haciendo puebas para adoptar oficialmente el podcasting como medio para distribuir sus contenidos. Despues de la experiencia del podcast del veterano programa La Rosa de los Vientos, realizado por los propios oyentes al margen de la emisora, la cadena comenzará a distribuir algunos programas mediante podcasting.

De momento está en pruebas y el único feed disponible no valida correctamente.

Según la web de Onda Cero:

Onda Cero ha incorporado la tecnología, denominada podcasting, que permite a los oyentes de la cadena descargar automáticamente sus programas favoritos de radio en el ordenador personal y escucharlos (cuándo y dónde quieran) en su reproductor MP3 de audio.

]]>
Onda Cero, la cadena de radio española, está haciendo puebas para adoptar oficialmente el podcasting como medio para distribuir sus contenidos. Despues de la experiencia del podcast del veterano programa La Rosa de los Vientos, realizado por los propios oyentes al margen de la emisora, la cadena comenzará a distribuir algunos programas mediante podcasting.

De momento está en pruebas y el único feed disponible no valida correctamente.

Según la web de Onda Cero:

Onda Cero ha incorporado la tecnología, denominada podcasting, que permite a los oyentes de la cadena descargar automáticamente sus programas favoritos de radio en el ordenador personal y escucharlos (cuándo y dónde quieran) en su reproductor MP3 de audio.

Para los seguidores de Los Simpsons es recomendable escuchar "titulo de prueba 2"

Lamentablemente, por ahora en la web apenas facilitan información a sus oyentes, sin referencias o enlaces a Podcast-es, Podcastellano o la Wikipedia para ampliar información sobre podcasting, programas para descargar podcasts, etc. Suponemos que el motivo es que están en pruebas.

Onda Cero Podcast
RSS podcast | Web

[Vía Del.icio.us, gracias a rrey]

]]>