En La Vanguardia Digital podéis encontrar un interesante artículo sobre qué es el podcast y el estado actual del podcast hispano. Además, comenta tanto los podcasts de medios nacionales como muchos de los podcasts independientes.
(Gracias a Álvaro Morala de Relátame)
El artículo publicado en la Vanguardia lleva por título "Podcast: la radio más personal" y hace un buen repaso a la definición de podcast y a algunos de los podcasts en castellano. Comienza así:
Se puede imaginar una tecnología nueva pero no siempre el uso que de ella se hará. Si es fácil, barata y divertida o práctica contará con muchos adeptos a corto y medio plazo. Los weblogs son un ejemplo reciente en Internet. Otro aún más nuevo son los podcast, la distribución online de archivos de audio en MP3. Internet se hace sonora.
A continuación se citan algunas ventajas:
El podcast permite poner a disposición de cualquiera un archivo de audio, bien para que se escuche desde la Red, con los reproductores instalados en el ordenador, o para que sea descargado a un reproductor portátil MP3. Esto último es posible porque utiliza un formato llamado RSS (Really Simple Sindication) que simplifica la agregación de contenidos.
Pero lo más interesante es el comentario de algunos podcasts en español:
No obstante, en mi opinión, lo más interesante es que al lado de cadenas estatales y radios más pequeñas, se pueden escuchar programas amateurs realizados por una sola persona o varias, a los que el podcast les da la oportunidad única de realizar una grabación y difundirla a todo el mundo. Muchos tratan sobre tecnología e Internet, como por ejemplo Comunicando Podcast, Triunfa en Internet o Punto y Aparte, entre otros. Los más duchos en nuevas tecnologías suelen ser los primeros en sacarles partido.
... De las reflexiones de un mexicano que vive en Estados Unidos, a las paranoias de un informático...
...¿No sería más práctico cocinar escuchando unas instrucciones a través de un reproductor portátil de MP3 que yendo y viniendo del libro de cocina? Si el sofrito aún no se ha acabado, se le da a la pausa, cuando la cebolla coge color, se vuelve a encender.
Guisando.org permite hacerlo. Los podcast explican cómo preparar codornices guisadas, calamares con guisantes o arroz con leche...
Si se prefiere el alimento para el alma, también existen podcast de poesía, como El Sacbeh o Nacida para ser salvaje. Sus autores se han metido en el complejo entuerto de recitar los versos de otros y salen de él con sobrada dignidad.
En Relatame.com cualquier voluntario puede comenzar un relato o continuar uno existente y ponerle voz.
La pasión literaria llevada al podcast ha llevado incluso a algunos a leer en voz alta una novela entera, como es el caso del autor Sergio Parra y su obra Las gafas de Platón.
Podrán seguir el ejemplo del bar El Catre de San Pedro de Alcántara, en Málaga, cuyos dueños no han dudado en colgar los monólogos de humor que organizan regularmente.
y comenta la convocatoria de Mundo Babel en Radio 3:
La difusión está en marcha. Además de los artículos y programas que ya se han dedicado al respecto, no hay mejor aliciente que un premio, por lo que el programa Mundo Babel de Radio Nacional de España organiza el primer concurso de podcast. La fecha límite para presentar las grabaciones es el 1 de septiembre. Los mejores podcast serán emitidos en el programa.
- Artículo completo en La Vanguardia