Skip navigation.
[Acceso] ·  Ayuda

Alojamiento

en General podcasters

Soy novato en esto, así que me gustaría saber cómo suele solventarse el tema del alojamiento de archivos, ya que supongo que un buen archivo sonoro requiere un espacio bastante amplio.

Trackback para este tema:

https://podcastellano.com/trackback/34
Imagen de usuario

Alojamiento para podcasts

El alojamiento es uno de los problemas a los que hay que enfrentarse a la hora de hacer podcasting.

Hay varias formas de resolverlo en función de tus necesidades y del presupuesto:

- Servidores con ancho de banda ilimitado. Pueden ser VPS (servidores virtuales) o algo superior pero lo importante es que no se pague por ancho de banda consumido si esperamos tener muchas descargas. Conozco Capside.com, donde tengo alojados varios sitios y ofrecen varias opciones de alojamiento digamos "profesional" aunque también planes. Son muy serios. Hay también muchos otros sitios donde ofrecen servidores similares. Presupuesto desde unos 100 Euros en adelante para algo de calidad y mucho espacio en disco.

- Planes más económicos: hay que tener en cuenta el espacio en disco y el ancho de banda. Honesting.com ofrece planes interesantes y hay otras muchas opciones. Hay que tener en cuenta a cuanto se cobran los excesos o si se limita el acceso una vez superado.

- Alojamientos gratuitos pensados para alojar podcast:
Rizzn.net: está mejorando pero va a duras penas, según sus usuarios.
Archive.org: para proyectos licenciados bajo dominio publico o Creative commons.

También puedes usar la red Coral para distribuir tus archivos y no pasarte el ancho de banda de tu servidor.

En breve tendremos completada esta parte del manual de podcasting que estamos escribiendo entre todos en este sitio y puedes consultar la sección de recursos de Podcast-es.org

Imagen de usuario

bittorrent

Mirando páginas inglesas sobre el asunto, parece que existe bastante consenso con respecto a la idea de que el problema real no es tanto de "espacio" como de ancho de banda. Al fin y al cabo, en los tiempos de los cablemodems y adsls, no es complicado montar un servidor propio o encontrar a algún conocido que lo mantenga, pero sí va a ser jodido soportar a unos cuantos tipos bajándose al mismo tiempo un archivo pesado.

Algunos blogs anglosajones distribuyen sus podcasts utilizando bittorrent de modo que en el rss, en lugar de enlaces a los mp3, aparecen enlaces a archivos ".torrent". El cliente ipodder soporta ya este método y, como ellos, yo creo que sólo utilizando p2p para la distribución será posible para la gente "normal" el mantener podcasts a largo plazo.

Imagen de usuario

sí, es una opción

sí, es una opción pero tal vez se deja fuera a una parte importante de la gente que no puede usar el bittorent y por tanto no escucha el podcast.

La solución deberia pasar, en mi opinión, por un método que no deje fuera a nadie. Es preferible la red Coral, que hace de mirror y permite usar servidores "modestos". Yo utilizaba hasta hace poco la opción de emule y muchos usuarios se quejaban de no poder usarlo.

Lo bueno de esta conversación es aprender medios alternativos para solucionarlo.

Imagen de usuario

sobre exclusiones

Efectivamente, el principal problema de usar el método del p2p, en la modalidad que sea, es que el audio dejará de ser un mp3 que cualquiera pueda bajar y escuchar y necesitará de "intermediarios" (emules, bittorrents etc).

Sin embargo, del mismo modo que la gente, cuando no venía un reproductor de mp3 de serie en su sistema operativo se bajaba el winamp, si las ventajas de los nuevos métodos superan los inconvenientes, éstos prosperarán. Y la ventaja es, a mi modo de ver, abrumadora. Sin p2p sólo quien pague alojamiento podrá hacer podcasting dado que, aunque el espacio no sea un problema, el ancho de banda siempre lo va a ser. Con el p2p cualquiera con un ordenador normalito y una conexión de 24 horas puede "emitir".

El truco está en integrar todo en una aplicación sencillita. El ejemplo de ipodder yo creo que va en esa dirección: leyendo el rss y bajando primero los torrents y luego los mp3, todo transparante, el usuario no se entera de que ha usado algo distinto del mp3 que él escucha. ¿Alguien interesado realmente en un podcast no hará el esfuerzo de bajarse alguno de los clientes con soporte p2p que tú le indiques amablemente en la página de tu podcast? ¿no se baja la peña iconitos, dialers y la madre que lo parió?

Nota además que la solución de los mirrors implica depender de terceros cuya buena voluntad o capacidad no debes dar por garantizada. Una cosa es que hoy unos tios te estén dejando gratis sus ordenadores para hacer de mirrors y otra bien distinta es que esa solución sea escalable de verdad o que ellos vayan a seguir dándolo todo gratis cuando miles de personas chupen de su ancho de banda.

En definitiva, pagar por el ancho de banda impide la proliferación del podcasting como impediría la proliferación de los blogs la ausencia de alojamientos para blogs gratuitos. Solventar desde el principio este problema es una prioridad.

Imagen de usuario

Alojamiento...

Definitivamente... creo que el problema no es precisamente el espacio Web sino el ancho de banda, yo he encontrado un sitio que es donde tengo alojados mis podcasts y donde alojare los futuros (necesitaba algo bueno ya que mi podcast sera diario) y encontre https://www.libsyn.com/

Por 30 dolares ellos ofrecen 800 Mb al mes y ancho de banda "unmetered", pero la ingenieria con la que estan trabajando me parece muy buena y hasta el momento no he tenido problema alguno, el servicio en realidad me parece excelente.

He aqui como trabajan:

Tienen Distintos planes, por ejemplo:
Podcast Basic $5 -100mb
Podcast Standard $10 - 250mb
Podcast Advanced $20 - 525mb
Podcast Professional $30 - 800mb

Cuando uno sube un MP3 file, este tiene un mes de duracion a cuenta de el espacio, en los servidores de alta tecnologia con los que ellos cuentan, pasados 30 dias, este MP3 es archivado en servidores de mas baja tecnologia y que por lo mismo generan menos gasto. y el espacio que este deja pasa a estar disponible para uso en el siguiente mes... Mientras que los ficheros archivados siguen disponibles para ser descargados, pero ya no cuentan dentro de la cuota mensual que ustedes seleccionen.

A mi hasta el momento me parece la mejor opcion...

Delen un vistazo... y si se animan a agarrar un paquete pues no dejen de poner mi usuario: "MorpheoZ" en la casilla de referido, aunque esto no es necesario en lo absoluto, ya que ellos no pagan comision ni nada por el estilo, pero por alguna razon han de tener esa casilla alli... :p

Saludos y espero que les sirva la informacion.

Imagen de usuario

problemas con los podcasts, coral y bittorrent

Revisando un poco el tema, me he llevado cierta decepción al descubrir que, si bien ipodder soporta el bajarse podcast usando bittorrent como transporte, actualmente no tiene soporte para participar en la redistribución del archivo, esto es: baja pero no sube. Desconozco si piensan solucionar este problema, pero desde luego no le veo mucha utilidad al asunto del bittorrent si los clientes de podcasting no implementan el protocolo tanto para bajar como para subir.

Respecto al "coral", parece que ya se enfrenta a problemas de escalabilidad, pues se comenta que es habitual que dicha red de caché se colapse con podcasts. Y eso que todavía el tema de los podcasts no ha despegado como sí lo han hecho los blogs...